Alberto Lescay Merencio, es uno de los escultores más destacados de la contemporaneidad cubana. Reconocido por sus monumentos de gran escala y su capacidad para transmitir emociones profundas a través de la escultura, Lescay se ha consolidado como una figura esencial en la historia del arte cubano. Su obra no solo refleja un profundo respeto por las raíces culturales de Cuba, sino que también ha dejado una huella imborrable en el panorama artístico internacional. Su Premio Nacional de Artes Plásticas en 2021 fue un reconocimiento merecido a su trayectoria prolífica y su influencia. Lescay es un destacado escultor, pintor y dibujante cubano, su obra se caracteriza por la representación de figuras históricas y culturales de gran relevancia para la identidad cubana.

Origen y Formación Académica
Nacido en 1950 en el corazón de Santiago de Cuba, Lescay fue influenciado desde joven por la rica tradición cultural y artística de su entorno. Estudió en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y posteriormente en el Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana. Su formación se complementó con estudios en la Academia Repin de Leningrado (actual San Petersburgo), donde perfeccionó su técnica en escultura monumental. Estas experiencias le otorgaron una perspectiva global y consolidaron su compromiso con la creación artística como herramienta de memoria e identidad.
Contexto Histórico y Cultural
El trabajo de Lescay se enmarca en un contexto de intensa transformación cultural y social en Cuba. Su obra captura la esencia de la identidad cubana, combinando elementos históricos, culturales y sociales. Además, Lescay se nutre de tradiciones afrocubanas, integrando sus raíces en un discurso artístico que conecta con la espiritualidad y la resistencia cultural de su pueblo.
Obra Artística: Principales Proyectos o Monumentos Públicos
Alberto Lescay es conocido por su habilidad para crear esculturas de gran escala que dialogan con el espacio público y la memoria histórica. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran:
Monumento a Antonio Maceo (1995)
Ubicado en la Plaza de Santiago de Cuba, este monumento es una de las obras más emblemáticas de Lescay. La escultura ecuestre de bronce rinde homenaje al prócer independentista cubano Antonio Maceo, destacando su valentía y liderazgo.
Monumento Rosa La Bayamesa
Situado en la ciudad de Bayamo, este monumento honra a Rosa Castellanos, conocida como Rosa La Bayamesa, una figura emblemática de las guerras de independencia cubanas. La obra refleja la fortaleza y el espíritu de lucha de las mujeres cubanas.
Exposición ‘Paisaje Interior’ (2023)
Esta exposición, inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, presenta una selección de dibujos, esculturas y pinturas de Lescay, explorando su visión artística y su conexión con la identidad cubana.
Exposición ‘Somos’ (2014)
Inaugurada en el Pabellón Cuba, esta mega-exposición rinde homenaje al Salón de Mayo de 1967 y al Festival Jazz Plaza 2014, mostrando la versatilidad de Lescay en diversas manifestaciones artísticas.
Estas obras reflejan la maestría de Alberto Lescay Merencio en la escultura monumental y su compromiso con la representación de la identidad y cultura cubanas.
Monumento al Cimarrón (El Cobre, 1997): Una poderosa representación de la lucha por la libertad de los esclavos en Cuba.






Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
Lescay combina investigación histórica, diálogo cultural y una profunda conexión emocional con sus temas. Su proceso creativo incluye un riguroso trabajo de diseño y modelado, que culmina en piezas que integran elementos de la naturaleza, la historia y la identidad cultural cubana.
Estilo y Filosofía Artística
El estilo de Lescay se caracteriza por su monumentalidad y su enfoque en el simbolismo. Sus obras reflejan un profundo compromiso con la representación de temas universales como la libertad, la lucha y la identidad. Para Lescay, el arte es un medio para preservar la memoria histórica y fortalecer los vínculos culturales.
Técnica y Materiales
Lescay emplea técnicas tradicionales como el modelado y la fundición en bronce, combinadas con un enfoque contemporáneo en la integración de materiales y espacios. El bronce, la piedra y el acero son materiales predominantes en su obra, seleccionados por su durabilidad y capacidad expresiva.
Crítica y Reconocimientos
La obra de Alberto Lescay ha sido elogiada tanto en Cuba como a nivel internacional. Su Premio Nacional de Artes Plásticas en 2021 destaca su contribución a la cultura cubana. Además, ha participado en exposiciones y simposios internacionales, consolidando su posición como uno de los escultores más influyentes de América Latina.
Impacto Social y Ambiental
Lescay utiliza su obra como una herramienta de transformación social, promoviendo el diálogo entre pasado y presente. Su compromiso con la sostenibilidad también se refleja en el uso de materiales reciclables y en su enfoque en la integración armónica de las esculturas con el entorno natural.
Comercialización de su Obra
Aunque gran parte de su trabajo está diseñado para espacios públicos, algunas de sus piezas más pequeñas se han comercializado en galerías especializadas. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas en Cuba y en el extranjero.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Alberto Lescay es un pilar del arte cubano contemporáneo. Sus monumentos, distribuidos en espacios emblemáticos de la isla, lo posicionan como un embajador de la identidad cultural cubana en escenarios internacionales.
Legado en Cuba Hoy
El legado de Lescay sigue vivo en el desarrollo de nuevas generaciones de escultores. Su trabajo en proyectos comunitarios y talleres ha inspirado a jóvenes artistas a explorar la escultura monumental como una forma de expresión cultural.
Disponibilidad de Documentación
Existen numerosos libros, documentales y catálogos dedicados a su obra, que analizan su trayectoria y el impacto de su trabajo en el arte cubano e internacional.
Interacción con la Tecnología
Lescay ha incorporado herramientas digitales en su proceso creativo, explorando nuevas formas de diseñar y visualizar sus monumentos antes de su realización física.
Proyección Futura
Alberto Lescay continúa activo, trabajando en nuevos proyectos que expanden los límites de la escultura contemporánea. Su visión para el futuro incluye la creación de piezas que sigan dialogando con las generaciones actuales y venideras.
Impacto Educativo
Como mentor, Lescay ha formado a numerosos artistas emergentes, compartiendo su experiencia y filosofía artística en instituciones educativas y talleres.
Frases y Reflexiones del Artista
“En cada obra intento captar la esencia de nuestra historia y transformarla en un puente hacia el futuro.”
Alberto Lescay Merencio es un escultor visionario cuya obra ha redefinido el panorama del arte monumental en Cuba. Su capacidad para transformar el espacio público en un lugar de memoria y reflexión lo convierte en un verdadero maestro del arte contemporáneo