Dagoberto Rodríguez (1969) es un escultor conceptual cubano cuya obra combina arquitectura, diseño y escultura, utilizando el humor y la ironía para explorar cuestiones fundamentales en el arte, la política y la sociedad. Reconocido internacionalmente por su enfoque interdisciplinario, Rodríguez es una figura central en el arte contemporáneo cubano, y su trabajo se define por su capacidad para generar diálogos críticos a través de lo que denomina “activismo poético”.

Origen y Formación Académica
Lugar de nacimiento: Caibarién, Cuba.
Fecha de nacimiento: 1969.
Formación:
Graduado del Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana.
Desde sus inicios, Dagoberto Rodríguez demostró un interés por integrar diversas disciplinas en su práctica artística. Este enfoque innovador lo llevó a ser uno de los fundadores del colectivo artístico Los Carpinteros, una plataforma que redefinió los límites del arte conceptual cubano.
Contexto Histórico y Cultural
Rodríguez desarrolló su obra en un contexto de profundos cambios sociales y políticos en Cuba durante la década de 1990. Su arte refleja estas dinámicas al abordar temas de migración, identidad y globalización. La disolución de Los Carpinteros en 2019 marcó un punto de inflexión en su carrera, pero Rodríguez ha continuado trabajando de manera colaborativa y explorando nuevas fronteras artísticas.
Obra Artística: Principales Esculturas e Instalaciones
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
“Puente Invertido” (2019):
Descripción: Escultura de acero corten y pintura de automóvil que representa un puente invertido, simbolizando la inversión de estructuras tradicionales y cuestionando su funcionalidad.
“Refugio contra la soledad” (2018):
Descripción: Colaboración con el colectivo Basurama, esta instalación de madera de 6.3 metros de diámetro y 3.8 metros de altura ofrece un espacio de reflexión sobre la soledad y el aislamiento en la sociedad contemporánea.
“Planeta de Cristal” (2021):
Descripción: Instalación inmersiva que aborda las vulnerabilidades políticas y ambientales del planeta, imaginando un futuro alternativo.
“Babel” (2024):
Descripción: Serie pictórica que revisita el mito de la Torre de Babel a través de la tecnología contemporánea, explorando las posibilidades de la creación humana.
“Retropía” (2024):
Descripción: Exposición que reúne una selección de obras articuladas en series, reflexionando sobre la idealización del pasado y su reconstrucción en el presente.
“Los Emblemas”:
Descripción: Serie que fusiona eslóganes cubanos y palabras de discursos revolucionarios con la tipografía art déco de automóviles estadounidenses, explorando la fluidez del significado de los objetos.
“Casa Escapista” (2020): Escultura que explora la idea de la movilidad y el exilio como elementos centrales de la identidad cubana.
“La Torre de los Vientos” (2015): Instalación que combina diseño arquitectónico y metáforas sobre el cambio político.
“Vehículos Cívicos” (2018): Serie de esculturas que reinterpretan la funcionalidad de objetos cotidianos con una crítica sutil a las estructuras de poder.
“Escaleras al Futuro” (2021): Obra conceptual que simboliza las aspiraciones y obstáculos de la sociedad contemporánea.
.








Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
El proceso creativo de Dagoberto Rodríguez está profundamente influenciado por su interés en la co-creación y la interdisciplinariedad. Utiliza la acuarela como una herramienta esencial para registrar, colaborar y desarrollar ideas, lo que permite que su obra evolucione a través de la conversación y la experimentación.
Estilo y Filosofía Artística
El estilo de Rodríguez combina lo simbólico y lo metafórico con una estética precisa y minimalista. Su filosofía artística está arraigada en lo que él llama “activismo poético”, un enfoque que utiliza el arte para generar opiniones críticas y construir escenarios que fomenten la reflexión social.
Técnica y Materiales
Trabaja con materiales como madera, metal y vidrio, integrando también técnicas de dibujo y pintura, particularmente la acuarela, como parte de su práctica conceptual.
Impacto Social y Cultural
Dagoberto Rodríguez, como parte de la diáspora cubana, utiliza su arte para reflexionar sobre la migración, la identidad y las complejidades de la globalización. Desde la década de 1990, ha llevado una existencia nómada en la encrucijada de diversas culturas, estableciendo su estudio en ciudades como La Habana, Los Ángeles, Nueva York y, más recientemente, Madrid, donde vive actualmente.
Al respecto, Rodríguez comenta: “La inmigración se ha convertido en parte de nuestra identidad. Seguimos siendo cubanos incluso cuando vivimos en geografías separadas.”
Este constante movimiento le ha permitido ampliar su visión artística, incorporando influencias culturales de diferentes contextos y consolidándose como una voz crítica dentro del arte conceptual contemporáneo. Su trabajo, marcado por la colaboración y la interdisciplinariedad, aborda cuestiones fundamentales sobre la pertenencia y el diálogo cultural, reafirmando su compromiso con un activismo poético que trasciende fronteras.
Comercialización de su Obra
Las obras de Dagoberto Rodríguez han sido exhibidas en galerías internacionales y forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, destacando su relevancia en el arte contemporáneo global.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Rodríguez es una figura clave en el arte conceptual cubano. Su capacidad para conectar la cultura cubana con contextos globales lo posiciona como un puente entre la tradición y la innovación en el arte contemporáneo.
Premios y Reconocimientos
2001: Premio UNESCO, Bienal de La Habana.
2003: Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba (como parte de Los Carpinteros).
Reconocimientos en ferias de arte como Art Basel y ARCO Madrid.
Exposiciones Personales y Colectivas
Exposiciones Personales:
“Activismo Poético”, Centro Cultural Conde Duque, Madrid (2022).
“Metáforas Móviles”, Galería Continua, San Gimignano, Italia (2021).
Exposiciones Colectivas con Los Carpinteros:
Bienal de La Habana (1997, 1999, 2003).
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), EE.UU.
Tate Modern, Londres, Reino Unido.
Legado en Cuba Hoy
A pesar de residir en Madrid, Rodríguez mantiene un profundo vínculo con la cultura cubana. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración para artistas emergentes que buscan integrar el arte con la crítica social.
Disponibilidad de Documentación
Su trayectoria está documentada en catálogos de exposiciones, libros especializados y plataformas digitales, lo que asegura su lugar en la historia del arte contemporáneo cubano.
Interacción con la Tecnología
Ha explorado el uso de tecnologías digitales y herramientas de diseño asistido por computadora para ampliar las posibilidades de su práctica artística, integrando elementos interactivos en sus obras.
Proyección Futura
Dagoberto Rodríguez continúa desarrollando proyectos que exploran la relación entre arte, política y sociedad, con énfasis en la colaboración y la interdisciplinariedad.
Frases y Reflexiones del Artista
“El arte no cambia gobiernos, pero sí puede generar un estado de opinión crítico que impulse el cambio social.”
Dagoberto Rodríguez es un escultor conceptual cuya obra trasciende fronteras. Su enfoque crítico y su compromiso con el activismo poético lo posicionan como una de las voces más relevantes del arte contemporáneo cubano e internacional.