Duvier del Dago (1976) es un escultor cubano multidisciplinario que ha logrado consolidarse como una figura clave en el arte contemporáneo de Cuba y el mundo. Su enfoque combina tecnología, luz y materiales no convencionales, desafiando los límites entre la escultura y la instalación. Conocido por sus esculturas lumínicas, ha revolucionado el uso de la tecnología en el arte, creando obras que trascienden lo visual para impactar profundamente a los espectadores.

Origen y Formación Académica
Lugar de Nacimiento: Zulueta, provincia Villa, Cuba, el 27 de mayo de 1976.
Formación: Egresado de la Academia de Artes Plásticas de Sancti Spíritus y del Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana.
Primeras Influencias: Duvier comenzó su carrera explorando la pintura y el dibujo antes de enfocarse en instalaciones escultóricas, donde integra su pasión por la tecnología.
Contexto Histórico y Cultural
Duvier desarrolló su obra en un momento en el que los artistas cubanos comenzaban a explorar nuevas narrativas y técnicas, desafiando las formas tradicionales de expresión.
Su obra refleja la transición de un arte más convencional hacia una era tecnológica, donde los recursos digitales se convierten en una herramienta expresiva esencial.
Influenciado por su contexto insular y global, Duvier aborda temas de identidad, historia y la interconexión entre mundos reales y virtuales.
Obra Artística: Principales Proyectos o Series
Esculturas Lumínicas
Descripción: Utiliza luz, proyecciones y materiales transparentes para crear formas tridimensionales que parecen flotar en el espacio.
Obras Destacadas:
“The Hanging Garden”: Una instalación lumínica que combina formas geométricas y proyecciones.
“El Viaje Invisible”: Serie que utiliza luz para explorar conceptos de memoria y desplazamiento.
Panóptico
Una instalación que explora la vigilancia y el control social, utilizando estructuras geométricas iluminadas que crean una atmósfera envolvente.
Distopía
Exposición presentada en la Galería Máxima, donde el artista utiliza luces ultravioletas y esculturas tejidas con hilos de seda para reflexionar sobre el daño ambiental y las decisiones de poder.
Entelequias
Exposición en la Galería Villa Manuela que combina dibujos, esculturas tejidas y medios tecnológicos, creando una experiencia inmersiva que materializa universos irreales.
República I y II
Parte de la serie ‘Domestic Things’, estas esculturas en forma de faroles incorporan motivos históricos tejidos con hilos y luz UV, reflexionando sobre la identidad y la historia cubana.
The Hanging Garden
Una instalación lumínica que combina formas geométricas y proyecciones, creando un espacio que invita a la contemplación y la interacción del espectador.
Instalaciones Interactivas
Proyectos que invitan al espectador a participar y reflexionar sobre la conexión entre la tecnología y la naturaleza humana.
Estas obras reflejan la capacidad de Duvier del Dago para fusionar arte y tecnología, creando experiencias visuales que invitan a la reflexión sobre temas contemporáneos.








Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
Proceso: Duvier combina técnicas tradicionales con herramientas digitales, incluyendo diseño 3D y proyecciones de luz.
Inspiración:
El concepto de lo efímero y lo intangible.
La relación entre tecnología y humanidad.
La reinterpretación de paisajes y estructuras urbanas.
Estilo y Filosofía Artística
Estilo: Caracterizado por un enfoque en la luz y la transparencia, creando obras que desafían la percepción del espacio y la forma.
Filosofía: Duvier considera el arte como un puente entre la experiencia humana y los avances tecnológicos, buscando generar reflexiones profundas en el espectador.
Técnica y Materiales
Técnicas: Instalaciones lumínicas, modelado digital, esculturas con materiales translúcidos.
Materiales: Fibra óptica, acrílico, luz LED, proyectores, entre otros.
Crítica y Reconocimientos
Su obra ha sido reconocida por críticos internacionales por su innovación y profundidad conceptual.
Ha participado en bienales y exposiciones en galerías de Cuba, Europa y América Latina.
Impacto Social y Ambiental
A través de su obra, Duvier promueve el diálogo sobre la interacción entre tecnología y sociedad.
Su enfoque sostenible incluye el uso de materiales reciclados y tecnología de bajo consumo energético.
Comercialización de su Obra
Sus piezas forman parte de colecciones privadas e institucionales en Europa y América.
Exhibidas en importantes galerías y ferias de arte contemporáneo.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Duvier del Dago es un representante clave de la innovación artística en Cuba, abriendo camino para una nueva generación de artistas tecnológicos.
Legado en Cuba Hoy
Sus obras son referencia en instituciones y colecciones de arte contemporáneo cubano.
Inspira a jóvenes artistas a integrar tecnología y arte.
Disponibilidad de Documentación
Sus obras han sido documentadas en catálogos de exposiciones y publicaciones especializadas.
Entrevistas y artículos sobre su obra están disponibles en plataformas internacionales de arte.
Interacción con la Tecnología
Pionero en el uso de luz y diseño 3D en el arte cubano.
Combina software de diseño digital con materiales físicos para crear experiencias únicas.
Proyección Futura
Expansión de su obra hacia contextos más globales, integrando inteligencia artificial y realidad aumentada.
Nuevas exposiciones en Asia y Europa están en proceso.
Impacto Educativo
Colabora en talleres para jóvenes artistas interesados en la tecnología aplicada al arte.
Participa en charlas y conferencias sobre el papel del arte en la era digital.
Frases y Reflexiones del Artista
“La luz no solo ilumina, también define nuestra percepción del mundo”.
“Mi obra busca explorar lo intangible, aquello que está pero no vemos”.
Duvier del Dago ha revolucionado la escultura contemporánea al fusionar arte y tecnología, dejando un impacto duradero en el panorama artístico cubano e internacional.