Un espacio de memoria, hermandad y legado escultórico
Ubicado en el corazón de La Habana, el Parque de la Fraternidad Americana fue inaugurado en 1928 como símbolo de unión entre los pueblos del continente. Tras la publicación inicial dedicada a los cinco próceres fundadores, esta segunda parte aborda los bustos añadidos con el tiempo y la presencia del escultor español Victorio Macho, figura de gran relevancia para el arte monumental de América Latina.

Los bustos añadidos al Parque de la Fraternidad
Con el paso de los años, el parque ha incorporado nuevas esculturas que amplían el espectro histórico, cultural y continental representado en este espacio. A continuación, una reseña de los 11 bustos añadidos, que hoy enriquecen el conjunto escultórico:
🇨🇺 Miguel Aldama y Alfonso (1820-1886), destacado abogado, político y empresario cubano, cuenta con un busto en el Parque de la Fraternidad Americana en La Habana. Este busto es obra del escultor español Ramón Mateu Montesinos y está estratégicamente ubicado frente al histórico Palacio de Aldama, antigua residencia de la familia Aldama.
Detalles del Busto de Miguel Aldama:
Autor: Ramón Mateu Montesinos, escultor español reconocido por sus contribuciones artísticas en Cuba.
Ubicación: Parque de la Fraternidad Americana, directamente frente al Palacio de Aldama, lo que resalta la conexión histórica entre la figura de Aldama y su antigua residencia.
Significado: Este monumento honra la memoria de Miguel Aldama, quien, aunque no participó directamente en el campo de batalla, brindó un apoyo financiero y logístico crucial durante la Guerra de Independencia de Cuba contra el dominio español.
La presencia de este busto en el parque subraya la importancia de Aldama en la historia cubana y su legado como patriota comprometido con la causa independentista.
Además, el Palacio de Aldama, situado frente al busto, es una mansión de estilo neoclásico construida en 1840 por el arquitecto e ingeniero dominicano Manuel José Carrera. Este edificio es considerado una de las fachadas más imponentes de La Habana y actualmente alberga al Instituto de Historia de Cuba.
La ubicación del busto de Miguel Aldama en el Parque de la Fraternidad Americana, frente a su antigua residencia, ofrece a los visitantes una conexión tangible con la rica historia de Cuba y las figuras que contribuyeron a su independencia.
🇨🇺 Joaquín de Agüero (1816–1851): Precursor de la independencia cubana y primer libertador de esclavos en la isla. Lideró una rebelión en Camagüey en 1851 y fue ejecutado por las autoridades españolas. Su busto en el Parque de la Fraternidad honra su valentía y su legado emancipador.
Autor: Ramón Mateu Montesinos (1891-1981) escultor y dibujante español nacido en Barcelona. Su autoría confirma la presencia de artistas europeos en la configuración del imaginario escultórico de la isla durante el siglo XX.
En Cuba, participó en la realización de esculturas públicas conmemorativas, incluyendo bustos y monumentos dedicados a próceres de la independencia cubana. Su estilo se caracteriza por un enfoque realista, con atención al detalle y una intención de captar la expresión y carácter de sus figuras históricas. También dejó obras en Perú, donde residió por un tiempo.
El busto de Joaquín de Agüero, que aparece en el Parque de la Fraternidad Americana, forma parte de este legado de homenaje a figuras clave de la historia cubana.
🇵🇷 Ramón Emeterio Betances
“Padre de la Patria” de Puerto Rico. Médico, escritor y revolucionario, abogó por la independencia de su isla y por la abolición de la esclavitud.
🇵🇾 Gaspar Rodríguez de Francia
Líder paraguayo, primer gobernante tras la independencia. Su gobierno autoritario dejó una huella profunda en la historia del Paraguay.
🇵🇭 José Rizal
Héroe nacional de Filipinas. Su lucha pacífica contra el dominio colonial español lo convirtió en mártir y símbolo de la independencia filipina.
🇵🇷 Eugenio María de Hostos
Intelectual y educador puertorriqueño. Promotor del antillanismo y la integración educativa en América Latina.
🇲🇽 Sebastián Lerdo de Tejada
Presidente de México tras la muerte de Benito Juárez. Defensor del liberalismo y del Estado laico.
🇵🇾 Representación de la República del Paraguay
Un busto sin identificación individual que rinde homenaje a la nación paraguaya como símbolo de independencia y soberanía.
🇧🇷 Joaquim José da Silva Xavier (1746-1792)
Apodado Tiradentes por su oficio de dentista, fue un líder revolucionario brasileño que encabezó la Inconfidência Mineira en 1789, el primer movimiento significativo contra el dominio portugués en Brasil. Su objetivo era lograr la independencia y establecer una república. Tras el fracaso de la revuelta, Tiradentes fue capturado y ejecutado en 1792, convirtiéndose en un mártir y héroe nacional de Brasil.
🇧🇷 José Bonifácio de Andrada e Silva (1763-1838)
Fue mentor del emperador Pedro I y defensor de la abolición de la esclavitud.
Fue un estadista, naturalista y poeta brasileño, reconocido como el “Patriarca de la Independencia” de Brasil por su papel fundamental en el proceso independentista del país. Además de su influencia política, contribuyó al desarrollo científico y educativo de Brasil.
🇭🇹 Toussaint Louverture
Figura clave en la revolución haitiana. Lideró la primera revuelta esclava exitosa del continente, camino hacia la independencia de Haití.
Padre de la Nación Uruguaya. Promovió la autonomía regional y un modelo federal.
🇭🇳 Francisco Morazán
Político y militar centroamericano que luchó por la unión de Centroamérica y promovió reformas liberales.
El Parque de la Fraternidad Americana, ubicado en La Habana, es un espacio emblemático que rinde homenaje a figuras destacadas de la independencia y la historia de América Latina.
Los bustos de Tiradentes y José Bonifácio de Andrada e Silva fueron añadidos al Parque de la Fraternidad Americana en fechas posteriores a su inauguración original, como parte de un esfuerzo por representar la hermandad y solidaridad entre las naciones americanas. Estas esculturas fueron donadas por gobiernos regionales de Brasil. Por ejemplo, el busto de José Bonifácio de Andrada e Silva fue cedido por la Prefectura de la ciudad de Santos, Brasil, simbolizando la relación fraterna entre Cuba y Brasil.
La presencia de estos bustos en el parque no solo embellece el espacio público, sino que también sirve como recordatorio de la lucha por la independencia y la libertad en América Latina, reforzando los lazos históricos y culturales entre las naciones del continente.
Estos bustos no solo amplían la diversidad histórica del parque, sino que refuerzan su propósito original: ser un espacio de reconocimiento y unidad entre las naciones de América y más allá.












Victorio Macho: El genio detrás de uno de los bustos
Uno de los bustos añadidos al parque fue realizado por Victorio Macho, un escultor español de renombre internacional, conocido por su estilo expresivo y modernista.
Origen y formación académica
Nacido en Palencia, España, en 1887, Victorio Macho se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde desarrolló una técnica refinada y una marcada inclinación hacia el realismo y la expresividad en sus esculturas.
Contexto histórico y cultural
Victorio Macho fue un artista profundamente influenciado por la agitación política y social del siglo XX. Su obra se enmarca en el modernismo y el realismo simbólico, con un interés especial en representar la identidad nacional y la esencia humana. Durante la Guerra Civil Española, su exilio lo llevó a trabajar en América Latina, donde dejó un importante legado en países como Perú, Venezuela, Colombia y Cuba.
Principales obras escultóricas
Entre sus esculturas más icónicas se encuentran:
Monumento a Benito Juárez (México)
Estatua de Simón Bolívar (Colombia)
El Panteón de los Héroes (Perú)
Monumento a San Ignacio de Loyola (España)
Busto de Eugenio María de Hostos (Cuba)
El busto de Eugenio María de Hostos, ubicado en el Parque de la Fraternidad Americana, es una de sus piezas más representativas en la isla. La obra encarna la determinación y el espíritu visionario del pensador puertorriqueño, reflejando la maestría escultórica de Macho y su capacidad para capturar la profundidad psicológica de sus retratados.
Estilo y filosofía artística
Victorio Macho se caracterizó por un estilo de formas sólidas y expresivas, con una marcada tendencia a la idealización de la figura humana. Sus esculturas buscaban transmitir grandeza, fuerza moral y profundidad emocional, alejándose de los academicismos tradicionales.
Técnica y materiales
Trabajó principalmente con bronce y piedra, experimentando con volúmenes robustos y superficies pulidas que conferían un aspecto solemne y majestuoso a sus obras.
Curiosidades de su obra
Fue un pionero en la escultura pública de gran escala en América Latina.
Su casa en Toledo, España, se convirtió en el Museo Victorio Macho, donde se preserva su legado.
Su influencia se extendió a generaciones de artistas en Europa y América, siendo considerado un puente entre la tradición escultórica española y las vanguardias latinoamericanas.
Reflexión contemporánea
💬 ¡Queremos escucharte!
🟢 ¿Qué nos dice la adición de nuevos bustos en el Parque de la Fraternidad sobre la evolución del pensamiento histórico en Cuba?
🔵 ¿Crees que estos monumentos han logrado su propósito de honrar y unificar la memoria continental?
🟢 ¿Qué impacto tienen estos bustos en la memoria histórica colectiva?
🔵 ¿Crees que representan adecuadamente la diversidad del continente?
🟠 ¿Agregarías alguna figura ausente en este espacio?
🟠 ¿Cuál de estos próceres te resulta más inspirador? ¿Cuál de ellos no ?¿Por qué?
Cierre Inspirador
El Parque de la Fraternidad Americana es más que un espacio verde en La Habana. Es un museo al aire libre, una galería de la historia americana, un punto de encuentro entre el pasado y el presente. En cada busto, en cada inscripción, en cada sombra proyectada por la centenaria ceiba, resuena el eco de aquellos que lucharon por la libertad, la identidad y la fraternidad de los pueblos.
Su presencia en el corazón de La Habana convierte este espacio en un mapa tridimensional de la historia latinoamericana, donde cada rostro es un eco de libertad, justicia y unidad.
Invitación especial
💬 ¡Queremos escucharte!
🔵 ¿Cuál de estas figuras es más relevante hoy?
🟢 ¿Si tuvieras la oportunidad de añadir un busto en el Parque de la Fraternidad, a qué prócer latinoamericano elegirías?
🔵 Dato curioso: Victorio Macho consideraba que sus esculturas eran “retratos del alma”. ¿Qué opinas de su obra en Cuba?
🟠 ¿Crees que el parque ha perdido su simbolismo original o sigue siendo un espacio de unión continental?
🟠 ¿Crees que el parque sigue cumpliendo su misión de fraternidad continental?
La historia sigue viva cuando la debatimos… Únete a la conversación en #ArKarStudios.
Con esta publicación, profundizamos aún más en el Parque de la Fraternidad Americana, explorando los bustos añadidos y el impacto de Victorio Macho en el legado escultórico de la región. Este espacio sigue siendo un punto clave para entender la conexión entre Cuba y América Latina, y cada escultura nos recuerda la importancia de preservar la memoria histórica.