Enrique Angulo Castro (1947) es uno de los escultores cubanos más destacados, reconocido por su virtuosismo técnico y su habilidad para transmitir emociones y valores culturales a través de sus obras. Maestro del oficio y con una trayectoria internacional, Angulo ha combinado tradición e innovación, dejando un legado que trasciende fronteras.

Origen y Formación Académica
Lugar de nacimiento: Sancti Spíritus, Cuba.
Fecha de nacimiento: 18 de febrero de 1947.
Formación:
Escuela Nacional de Arte (ENA), Escultura (1969-1972).
Instituto Superior de Arte (ISA), Escultura (1976-1983).
Postgrado en la Escuela Repin, Leningrado, Unión Soviética.
Enrique Angulo recibió una sólida formación artística en las principales instituciones de Cuba y perfeccionó su técnica en el extranjero. A su regreso a Cuba, se dedicó a la docencia y al desarrollo de grandes proyectos escultóricos.
Contexto Histórico y Cultural
La obra de Enrique Angulo se desarrolla en un periodo de cambios sociales y políticos en Cuba. Su trabajo refleja la identidad nacional y la memoria histórica, mientras incorpora influencias internacionales adquiridas durante su tiempo en República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador y la Unión Soviética.
Obra Artística: Principales Esculturas o Series Temáticas
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
En Cuba:
El Relieve de 23 y 12 (Homenaje a la declaración del carácter socialista de la Revolución).
Monumento a Celia Sánchez (Manzanillo, junto al arquitecto Abel Rodríguez).
Plaza Mariana Grajales (Guantánamo, junto al escultor José Villa y el arquitecto Rómulo Fernández).
Mausoleo a Ana Betancourt (Guáimaro).
Nicolás Guillén (Alameda de Paula, La Habana).
En el extranjero:
Monumento a Juan Pablo Duarte (República Dominicana).
La Santa Altagracia (Obra religiosa en República Dominicana).
Esculturas dedicadas a José Martí en Quito, Ecuador, y Cádiz, España.
El Cristo de Bojayá (Colombia).
Exposiciones Personales y Colectivas
Exposiciones Personales: “Escultura de Enrique Angulo y Dolores Andrade”, Arcana, Quito, Ecuador (1989). “Palingenesia del sueño y la materia”, Casa de Bastidas, Santo Domingo, República Dominicana (1995).
Exposiciones Colectivas:Salón Nacional de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana (1973). “3 + 1. Tierra, Agua, Aire, Fuego”, Galería La Paleta, Santo Domingo (1996).








Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
Angulo encuentra inspiración en la historia, los héroes nacionales y las tradiciones culturales cubanas. Su proceso creativo se basa en el respeto por los materiales y en el diálogo entre forma, espacio y contenido emocional.
Estilo y Filosofía Artística
Su estilo combina elementos figurativos y abstractos, logrando un equilibrio entre lo moderno y lo clásico. Enrique Angulo considera que la escultura es una forma de conectar lo tangible con lo espiritual, ofreciendo al espectador una experiencia emocional y estética única.
Técnica y Materiales
Trabaja principalmente con bronce, madera y piedra, utilizando técnicas como la fundición y el tallado. Su dominio técnico le permite crear obras de gran expresividad y detalle.
Comercialización de su Obra
Sus piezas forman parte de importantes colecciones públicas y privadas en Cuba y en el extranjero, además de ser exhibidas en prestigiosas galerías internacionales.
Impacto Social y Ambiental
A través de su obra, Angulo ha influido en la percepción de la identidad cultural cubana, promoviendo un diálogo entre tradición e innovación. Sus esculturas también abordan temas de conexión emocional y universalidad.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Enrique Angulo Castro es una figura clave dentro de la escultura contemporánea cubana. A pesar de haber vivido y trabajado en otros países, siempre ha representado con orgullo la cultura y el arte de Cuba.
Premios y Reconocimientos
1980: Premio en Escultura, Salón de Artes Plásticas UNEAC’80, La Habana.
1985: Premio del Público, Salón de Artes Plásticas UNEAC 1985, La Habana.
1985: Premio en Escultura, VIII Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, La Habana.
Legado en Cuba Hoy
Su legado sigue vivo en las nuevas generaciones de escultores, quienes encuentran en su obra un ejemplo de excelencia técnica y artística.
Disponibilidad de Documentación
Su trayectoria está documentada en libros, catálogos de arte y publicaciones digitales que destacan su contribución al desarrollo de la escultura en Cuba y a nivel internacional.
Interacción con la Tecnología
Aunque su enfoque es tradicional, algunas de sus obras han sido digitalizadas para su preservación y difusión, ampliando el alcance de su legado artístico.
Proyección Futura
Angulo continúa trabajando en nuevos proyectos que prometen enriquecer aún más el panorama artístico contemporáneo.
Impacto Educativo
Como profesor en instituciones como la ENA y el ISA, así como en universidades extranjeras, Enrique Angulo ha formado a generaciones de artistas, dejando una huella significativa en el ámbito educativo.
Frases y Reflexiones del Artista
“La escultura es el lenguaje del alma; cada obra es un puente entre la materia y el espíritu.”
Enrique Angulo Castro es un maestro de la escultura cubana cuya obra ha trascendido fronteras. Con una trayectoria marcada por su virtuosismo técnico y su capacidad para transmitir emociones universales, Angulo sigue siendo una figura central del arte contemporáneo cubano e internacional.