Fernando VII en La Habana: De Monarca en la Plaza de Armas a Testigo Silencioso

🎨✨ Saludos, amantes del arte, la historia y la escultura. ✨🎨

La historia de la estatua de Fernando VII en La Habana es un reflejo de las transformaciones políticas y sociales de Cuba. Desde su instalación en la Plaza de Armas en 1834, su retiro en 1955, hasta su reubicación en un lateral de la plaza en la década de 1990, este monumento ha sido testigo de debates históricos y cambios en la memoria urbana de la ciudad.

El Escultor de la Estatua de Fernando VII

La estatua de Fernando VII en La Habana fue esculpida por Antonio Solá Llansas (1780-1861), uno de los más destacados escultores españoles del neoclasicismo. Nacido en Barcelona, Solá desarrolló su carrera en Roma, donde perfeccionó su estilo influenciado por la escultura greco-romana.

Entre sus obras se encuentran:

1801: Eneas y la Sibila de Cumas. Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y Museo Frederic Marès, Barcelona.

1802: Nereida (2). Fuente del patio de la Casa Llotja de Mar, Barcelona.

1810:Orestes atormentado por las Furias. Jorge, Barcelona.

1815:Busto de Pío VII. Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.

1817: Ceres coronada de espigas.

1820: Minerva.

1830: Grupo de Daoiz y Velarde. Plaza del Dos de Mayo en Madrid.[1]

1834: Matanza de los Inocentes. Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, Barcelona.

1835: Sepulcro de Félix de Aguirre. Iglesia de Montserrat en Roma.

1835: Estatua de Cervantes. Realizada en bronce. Ubicada en la Plaza de las Cortes en Madrid, enfrente del Congreso de los diputados.

1839: Niños jugando con una mariposa. Museo Frederic Marès. Barcelona.

1841:Sepulcro de San Juan Pignatelli. Roma.

1850: Estatua de Blasco de Garay. Realizada en mármol. Colección Real. No expuesta.

1850: Autorretrato. Accademia di San Luca. Roma.

1851:La Caridad romana. Museo Nacional del Prado. Madrid.

1856: Busto del Duque de Rivas

1856: Sepulcro de Pedro de Quevedo y Quintano. Catedral de Orense

La estatua de Fernando VII en La Habana es una de sus creaciones más representativas en el ámbito colonial, reflejando el poder monárquico en ultramar.

Línea de Tiempo: La Estatua de Fernando VII en La Habana

24 de julio de 1834 – Se inaugura la estatua en la Plaza de Armas bajo la orden del Capitán General Miguel Tacón y Rosique. La escultura fue colocada como un símbolo de la autoridad española en Cuba.

1898-1902 – Durante la intervención estadounidense, la estatua permanece intacta en su pedestal, siendo testigo de la transición de Cuba hacia la República.

Década de 1940 – Intelectuales como Emilio Roig de Leuchsenring promueven la idea de retirar la estatua, argumentando que la Plaza de Armas debía honrar a figuras cubanas.

16 de febrero de 1955 – Tras años de debates, la estatua de Fernando VII es finalmente retirada y reemplazada por la de Carlos Manuel de Céspedes, esculpida por Sergio López Mesa.

Décadas de 1950-1980 – La escultura es almacenada en el Museo de la Ciudad (antiguo Palacio de los Capitanes Generales).

Década de 1990 – Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, decide recuperar la estatua y reubicarla en un lateral de la Plaza de Armas, cerca del Castillo de la Real Fuerza.

Comparación con Otras Representaciones de Fernando VII

A diferencia de la estatua habanera, en España hay pocas representaciones escultóricas de Fernando VII, entre ellas:

Estatua de Fernando VII en Matanzas, Cuba (Ignacio Peschiera, 1833) – Similar a la de La Habana, pero con detalles estilísticos diferentes.

Bustos en la Real Academia de San Fernando, Madrid – Obras en mármol que muestran al monarca con menor carga simbólica que las esculturas ecuestres de sus predecesores.

La diferencia más significativa es que, mientras en España su imagen ha sido más discreta, en La Habana su escultura tuvo un peso político mayor, al punto de convertirse en un elemento controversial que terminó siendo desplazado por la estatua de un líder independentista cubano.

Fernando VII (1784-1833): Entre el Absolutismo y la Discordia en España

Fernando VII fue rey de España en dos períodos marcados por el conflicto y la división política. Su primer reinado, en 1808, fue efímero, ya que Napoleón Bonaparte lo obligó a abdicar y lo mantuvo prisionero en Francia hasta 1813. Su regreso al trono en 1814 marcó el restablecimiento de la monarquía absoluta, desatando profundas tensiones en el país.

Apodado “el Deseado” por los realistas que anhelaban su regreso y “el Rey Felón” por los liberales que buscaban limitar su poder, Fernando VII se convirtió en un símbolo de la lucha entre el absolutismo y el constitucionalismo en España. Su rechazo a la Constitución de 1812 y la persecución de los movimientos liberales provocaron levantamientos, como el encabezado por el coronel Rafael del Riego, lo que llevó al breve período del Trienio Liberal (1820-1823).

Sin embargo, su reinado absoluto fue restaurado tras la intervención de Francia en el Congreso de Verona, consolidando su poder hasta su muerte en 1833. Durante esos años, reprimió ferozmente a sus opositores, prohibió la difusión de ideas liberales y encarceló a numerosos disidentes. Su política autoritaria sumió a España en una crisis económica severa, y su fallecimiento dejó al país al borde de la Primera Guerra Carlista, un conflicto que definió el futuro de la nación.

Reflexión Contemporánea

💬 ¡Queremos escucharte!

🟢 ¿Crees que fue acertado retirar la estatua de Fernando VII del centro de la Plaza de Armas en 1955?

🔵 ¿Qué opinas sobre su reubicación en un costado de la plaza en la década de 1990?

🟠 ¿Cómo deberían manejarse los monumentos históricos que representan periodos coloniales en el contexto cubano actual?

 Cierre Inspirador

La trayectoria de la estatua de Fernando VII en La Habana simboliza la evolución de la conciencia histórica y cultural de Cuba. Desde su prominente posición en la Plaza de Armas hasta su actual ubicación lateral, este monumento refleja los cambios en los valores y prioridades de la sociedad cubana a lo largo de los siglos.

‘’Ar’KarStudios’’ “Cuba hoy”,“Arte cubano” “Arte digital en Cuba““Arte contemporáneo en Cuba hoy”“Arte cubano en el extranjero”“Arte Cubano y La Inteligencia Artificial” “Arte en la era digital” “Noticias de cubanos por el mundo”,“Cubanos en Miami”“Historias de cubanos alrededor del mundo””La Habana renovada””Soñar con una Habana moderna”“Futuro de La Habana””Fotos de La Habana con IA”’’Escenografía cubana’’‘’Diseño escenográfico en Miami’’‘’Talento cubano en televisión’’‘’Innovación en diseño escénico’’‘’Escenografía en Cuba’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’‘’Cuba hoy noticias’’‘’Cubanos por el mundo’’‘’Escenografía cubana’’‘’Arte digital en Cuba’’‘’Arte contemporáneo en Cuba hoy’’‘’Noticias de cubanos por el mundo’’‘’Cubanos en Miami’’‘’Soñar con una Habana moderna’’’Futuro de La Habana’’‘’Diseño escenográfico en Miami’’‘’Talento cubano en televisión’’‘’Innovación en diseño escénico’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’“Reflejo de la identidad cubana”‘’Historia de las artes plásticas en Cuba’’‘’Reflejo de la identidad cubana’‘’Arte cubano en el extranjero’’‘’Escenografía cubana’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’‘’Fotografía cubana en el extranjero’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’José Villa Soberón escultor cubano’’‘’Monumentos icónicos en La Habana’’‘’Esculturas en bronce en Cuba’’‘’Arte contemporáneo en Cuba hoy’’‘’Talento cubano en el extranjero’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas’’‘’Ernesto García Peña pintor cubano’’ ‘’Serie Cuerpos Luminosos Ernesto García Peña’’‘’Pintura contemporánea en Cuba’’ ‘’Arte cubano en galerías internacionales’’ ‘’Obra de Ernesto García Peña’’‘’Pintura abstracta y sensualidad en el arte cubano’’‘’Escultor cubano José Villa Soberón’’ ‘’Escultura de Alicia Alonso en La Habana’’ ‘’Estatua de la Madre Teresa en el Convento de San Francisco’’ ‘’Obras de Villa Soberón en Cuba’’ ‘’Arte público en Cuba’’ ‘’Esculturas icónicas en La Habana’’ ‘’Arte cubano contemporáneo’’ ‘’Escultura de Alicia Alonso en el Gran Teatro’’ ‘’Madre Teresa de Calcuta en La Habana’’ ‘’Homenajes artísticos en Cuba’’‘’Escultora cubana Rita Longa’’ ‘’Obras de Rita Longa’’ ‘’Escultura pública en Cuba’’ ‘’Escultura monumental en América Latina’’ ‘’Arte cubano en espacios públicos’’ ‘’Rita Longa y la mitologíataína’’‘’Pintora cubana reconocida’’ ‘’Flora Fong arte’’ ‘’Pintura contemporánea en Cuba’’ ‘’Obras de Flora Fong’’‘’Fusión cultural en el arte cubano’’ ‘’Arte tropical y chino en Cuba’’ ‘’Artistas cubanos contemporáneos’’ ‘’Arte visual en Cuba’’ ‘’Escultor cubano Agustín Cárdenas’’ ‘’Obras surrealistas de Agustín Cárdenas’’‘’Escultura contemporánea en Cuba’’ ‘’Arte surrealista internacional’’ ‘’Escultores destacados de Cuba’’ ‘’Agustín Cárdenas y el surrealismo’’ ‘’Escultura moderna cubana’’ ’’Pintor cubano destacado’’ ‘’Obras de Roberto Fabelo’’ ‘’Pintura surrealista en Cuba’’ ‘’Arte cubano en galerías internacionales’’ ‘’Estilo pictórico de Roberto Fabelo’’ ‘’Esculturas de Roberto Fabelo’’ ‘’Arte visual contemporáneo cubano’’ ‘’Pintora cubana Zaida del Río’’ ‘’Obras de Zaida del Río’’ ‘’Arte femenino en Cuba’’ ‘’Pintura surrealista cubana’’ ’’Arte contemporáneo en Cuba’’ ‘’Influencia de Zaida del Río’’ ’Pintoras cubanas reconocidas’’‘’Evolución temática en la pintura cubana’’‘’Mujeres-pájaros de Zaida del Río’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Zaida del Río: espiritualidad y arte’’‘’Pintura cubana inspirada en la naturaleza’’’Pintor cubano Alfredo Sosabravo’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’ ‘’Estilo pictórico de Alfredo Sosabravo’’‘’Obra de Sosabravo’’ ‘’Pintores cubanos destacados’’ ‘’Impacto cultural del arte cubano’’ ‘’Cerámica artística cubana’’‘’Pintor cubano destacado’’‘’Obras de Julio Girona’’‘’Arte abstracto en Cuba’’‘’Vanguardismo cubano’’‘’Historia del arte cubano’’‘’Pintura expresionista en América Latina’’‘’Diáspora artística cubana’’‘’Arte cubano en el exilio’’‘’Julio Girona y la diáspora’’‘’Artistas cubanos en Nueva York’’‘’Conexión cultural cubana internacional’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Antonio Vidal y el abstraccionismo cubano’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Pintura abstracta en Cuba’’‘’Legado de Antonio Vidal’’‘’Arte cubano en el siglo XX’’‘’Vanguardismo artístico en Cuba’’‘’Pintor cubano Manuel Mendive’’‘’Arte afrocubano contemporáneo’’‘’Tradiciones yorubas en el arte cubano’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2001’’‘’Escultura y pintura en Cuba’’’Manuel Mendive obras destacadas’’‘’Pintor cubano reconocido’’‘’Obras de Manuel Mendive’’‘’Arte cubano en galerías internacionales’’‘’Estilo pictórico de Manuel Mendive’’‘’Impacto social de la pintura cubana’’’’Arte visual cubano contemporáneo’’‘’Pintor cubano contemporáneo’’‘’Obras de Pedro Pablo Oliva’’‘’Arte visual en Cuba’’‘’Realismo mágico en la pintura cubana’’‘’Pedro Pablo Oliva en galerías internacionales’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2006’’’Narrativa visual en el arte cubano’’‘’Pintor cubano Nelson Domínguez’’’’Escultura contemporánea en Cuba’’‘’Arte visual cubano moderno’’‘’Obras emblemáticas de Nelson Domínguez’’‘’Arte cubano internacional’’‘’Identidad cultural en el arte cubano’’‘’Pintor cubano reconocido’’’’Obras de Ever Fonseca’’‘’Pintura simbólica en Cuba’’‘’Tradiciones visuales cubanas’’‘’Arte caribeño contemporáneo’’’’Pintor cubano reconocido’’’’Obras de Ever Fonseca’’‘’Pintura contemporánea en Cuba’’‘’Arte cubano en galerías internacionales’’‘’Estilo pictórico de Ever Fonseca’’‘’Impacto social de la pintura cubana’’‘’Arte visual cubano contemporáneo’’‘’Arte conceptual cubano’’’Lázaro Saavedra obras’’’’Pintores contemporáneos de Cuba’’’’Innovación en el arte cubano’’‘’Premios de artes plásticas en Cuba’’’’Artistas visuales cubanos actuales’’‘’Pintor cubano destacado’’‘’Grabado cubano contemporáneo’’‘’Obras de Choco’’‘’Arte afrocaribeño en Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2017’’‘’Eduardo Roca Salazar arte’’‘’Arte sostenible en Cuba’’‘’José Ángel Toirac Batista’’‘’Arte cubano contemporáneo’’‘’Pintores conceptuales en Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2018’’’’Memoria histórica en el arte’’‘’Instalaciones artísticas en Cuba’’‘’Arte crítico cubano’’‘’Wifredo Lam’’‘’La Jungla pintura’’‘’Surrealismo cubano’’‘’Arte afrocubano’’‘’Obras de Wifredo Lam’’‘’Pintura cubana contemporánea’’‘’Modernismo y surrealismo en Cuba’’‘’Escultor cubano Kcho’’‘’Obras de Kcho’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Escultura y migración’’‘’Arte insular cubano’’‘’Instalaciones artísticas de Kcho’’‘’Kcho Bienal de La Habana’’‘’Escultor cubano Alberto Lescay’’‘’Monumentos de Alberto Lescay’’‘’Escultura contemporánea en Cuba’’‘’Arte monumental cubano’’‘’Identidad cultural cubana’’‘’Obras públicas en Santiago de Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2021’’‘’Amelia Peláez artista cubana’’‘’Modernismo en el arte cubano’’‘’Obras de Amelia Peláez’’‘’Arte latinoamericano del siglo XX’’‘’Tradición y modernidad en el arte cubano’’‘’Escultor cubano Osneldo García’’ ‘’Arte monumental en Cuba’’‘’Obras de Osneldo García’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2003’’‘’Monumentos históricos en Cuba’’‘’Escultura contemporánea cubana’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Monumento a los Estudiantes de Medicina’’‘’Escultura clásica en Cuba’’‘’Patrimonio cultural cubano’’‘’Historia del arte cubano’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Obras de Teodoro Ramos Blanco’’‘’Escultura monumental en Cuba’’‘’Arte funerario en el Cementerio de Colón’’‘’Tradición y modernidad en la escultura cubana’’‘’Historia de la escultura en Cuba’’‘’Juan José Sicre escultor cubano’’‘’Monumento a José Martí en Plaza de la Revolución’’ ‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Arte público en Cuba’’‘’Escultores destacados de Cuba’’‘’Jilma Madera escultora cubana’’‘’Cristo de La Habana escultura’’‘’Arte monumental en Cuba’’‘’Escultoras destacadas de América Latina’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Mármol de Carrara en el arte’’‘’Legado artístico de Jilma Madera’’‘’Escultor cubano contemporáneo.’’‘’Yoan Capote escultor.’’‘’Obras de Yoan Capote.’’‘’Escultura conceptual en Cuba.’’‘’Arte contemporáneo internacional.’’‘’Instalaciones de Yoan Capote.’’‘’Simbolismo en el arte cubano.’’ ‘’Escultor contemporáneo cubano’’‘’Alexandre Arrechea obras’’‘’Diáspora cubana y arte’’‘’Instalaciones urbanas innovadoras’’‘’Arte conceptual en Cuba’’‘’NOLIMITS Alexandre Arrechea’’‘’Zilia Sánchez escultora cubana.’’‘’Abstracción geométrica en el arte cubano.’’‘’Vanguardismo cubano en la diáspora.’’‘’Arte minimalista latinoamericano.’’‘’Obras de Zilia Sánchez.’’‘’Jorge Pardo escultor cubano.’’Arte y diseño contemporáneo.’’‘’Lámparas escultóricas de Jorge Pardo.’’‘’Arquitectura y arte cubano.’’‘’Diáspora cubana en el arte.’’‘’Arte funcional y minimalismo.’’ ‘’Aldo Gamba escultor italiano’’‘’Monumento a Máximo Gómez en La Habana’’‘’Fuente de las Musas Tropicana’’‘’Escultura clásica en Cuba’’‘’Escultores europeos en América Latina’’‘’Arte público en La Habana’’‘’Jerónimo Martín Pinzón escultor’’ ‘’La Giraldilla de La Habana’’ ‘’Escultura renacentista en Cuba’’ ‘’Monumentos históricos en La Habana’’ ‘’Patrimonio cultural de Cuba’’ ‘’Escultores clásicos internacionales’’’Virgen de la Caridad Manuel Carbonell’’‘’Escultor cubano en Miami’’‘’Ermita de la Caridad escultura exterior’’‘’Escultura de bronce de Manuel Carbonell’’‘’Arte de la diáspora cubana’’ ‘’Monumentos religiosos en Miami’’‘’Escultura modernista cubana’’‘’Roberto Estopiñán escultor cubano’’‘’Escultor expresionista de Cuba’’‘’Obras de Roberto Estopiñán’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Escultura cubana en el exilio’’‘’Artistas cubanos internacionales’’‘’Escultura moderna en Cuba’’‘’Arte cubano en Estados Unidos’’‘’Impacto de Roberto Estopiñán en el arte’’‘’Historia de la escultura cubana’’‘’Roberto Estopiñán y el expresionismo’’‘’Artistas del exilio cubano’’‘’Legado de Roberto Estopiñán’’‘’Escultores destacados de Cuba’’‘’Escultura y política en el arte cubano’’‘’Salvador Corratgé escultor cubano’’‘’Arte abstracto en Cuba’’‘’Diez Pintores Concretos’’‘’Obras de Salvador Corratgé’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Pintura geométrica cubana’’‘’Vanguardias artísticas en Cuba’’‘’Salvador Corratgé biografía’’‘’Artistas cubanos del siglo XX’’‘’Movimiento de arte concreto en Cuba’’‘’Esterio Segura escultor cubano’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Escultura humorística y crítica social’’‘’Obras de Esterio Segura’’‘’Esterio Segura biografía’’‘’Arte conceptual cubano’’‘’Aviones de Esterio Segura’’‘’Escultores contemporáneos de Cuba’’‘’Arte con humor y sátira en Cuba’’‘’Instalaciones artísticas de Esterio Segura’’‘’Tony López escultor cubano’’‘’Arte público en Miami’’‘’Escultura abstracta en el exilio’’‘’Legado artístico de Tony López’’‘’Escultores cubanos en la diáspora’’‘’Holocaust Memorial escultura’’‘’Esculturas de Tony López’’‘’Escultores cubanos modernos’’‘’Escultor José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF)’’‘’Escultura conceptual cubana’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Obras de JEFF escultor’’‘’Escultura social y cultural’’‘’Innovación en arte conceptual’’‘’Bienal de La Habana arte conceptual’’‘’Florencio Gelabert escultor cubano’’‘’Escultura cubana moderna’’‘’Monumentos históricos en Cuba’’‘’Arte público en La Habana’’‘’Patrimonio cultural cubano’’‘’Escultores de Cuba siglo XX’’“Rafael Consuegra escultor cubano”“Escultura contemporánea en Miami”“Arte cubano en la diáspora”“Obras de Rafael Consuegra”“Escultura pública en Florida” “Escultor cubano contemporáneo’’‘’Obras de Ramón Casas Viera’’‘’Arte público en Cuba’’‘’Escultura abstracta cubana’’‘’Innovación en la escultura caribeña’’‘’Bienales de La Habana’’“Escultor contemporáneo cubano”“Alexis Acanda Fuentes escultor”“Escultura abstracta en Cuba”“Arte cubano contemporáneo”“Escultores emergentes de Cuba” “Juan Francisco Elso Padilla escultor”“Arte contemporáneo cubano”“Por América escultura”“Bienal de La Habana artistas”“Escultores de la vanguardia cubana”“Identidad cultural en el arte”“Escultores cubanos destacados” “Alfredo Lozano escultor cubano”“Arte monumental cubano”“Diáspora cubana y arte” “Felipe Dulzaides escultor cubano”“Escultura contemporánea en Cuba”“Arte conceptual cubano”“Utopía posible Felipe Dulzaides”“Instalaciones artísticas en Cuba” “Enrique Martínez Celaya escultor conceptual”“Arte conceptual cubano”“Esculturas interdisciplinarias”“Diáspora cubana en el arte”“Filosofía y arte contemporáneo”“Escultores cubanos en Estados Unidos”“Carlos Garaicoa escultor”“Instalaciones conceptuales urbanas”“Arte contemporáneo cubano”“Crítica social en la escultura”“Urbanismo y arte”“Carlos Garaicoa Madrid y La Habana” “Juan Miguel Pozo escultor cubano”“Escultura conceptual contemporánea”“Escultores cubanos en la diáspora”“Arte cubano en Alemania”“Escultores minimalistas cubanos”“Instalaciones artísticas internacionales” “Aime García escultora cubana”“Escultura ecológica en Cuba”“Arte reciclado en Cuba”“Esculturas con materiales reciclados”“Artistas emergentes en Cuba”“Sostenibilidad y arte contemporáneo” “Duvier del Dago escultor cubano”“Esculturas lumínicas contemporáneas”“Arte y tecnología en Cuba”“Artistas multidisciplinarios cubanos”“Innovación en el arte cubano” “Wilfredo Prieto escultor cubano”“Arte conceptual minimalista Cuba”“Vaso Medio Lleno obra de Wilfredo Prieto”“Escultores cubanos contemporáneos”“Instalaciones de Wilfredo Prieto”“Arte minimalista en América Latina” “Yoxi Velázquez escultora cubana”“Arte contemporáneo en Cuba”“Escultura Nap 2019”“Instalaciones artísticas cubanas”“Jóvenes artistas de Holguín”“Asociación Hermanos Saíz premios” “Escultor cubano reconocido”“Pinturas de Enrique Ávila González”“Diseño artístico cubano”“Arte contemporáneo en Cuba”“Obras de Enrique Ávila”“Escultura y diseño cubano”“Artistas visuales de Cuba” “Escultor cubano reconocido”“Obras de Enrique Angulo Castro”“Escultura contemporánea en Cuba”“Arte cubano en galerías internacionales”“Estilo escultórico de Enrique Angulo”“Impacto cultural de la escultura cubana”“Arte visual cubano contemporáneo” “Escultora cubana abstracta”“Arte abstracto en Cuba”“Lucía Álvarez Castellón obras”“Mujeres artistas cubanas”“Escultura y pintura contemporánea en Cuba”“Pioneras del arte cubano moderno” “Sandú Darié arte concreto”“Pintores concretos en Cuba”“Esculturas de Sandú Dari锓Grupo Diez Pintores Concretos”“Arte abstracto en Cuba”“Artistas cubanos modernistas” “Miguel Melero pintor cubano”“Escultores cubanos del siglo XIX”“Arte académico en Cuba”“Obras de José Miguel Melero ”Rodríguez”“Historia del arte en La Habana”“Bellas Artes en Cuba” “Gustavo Pérez Monzón escultor cubano”“Arte conceptual desde la diáspora”“Esculturas de Gustavo Pérez Monzón”“Artistas cubanos en México”“Escultura conceptual cubana y mexicana”“Arte minimalista y geométrico” “Escultor cubano Rafael Ferrero”“Arte contemporáneo en Cuba”“Obras de Rafael Ferrero” “Escultura en Las Tunas”“Escultores cubanos destacados”“Arte cubano moderno” “Jorge William Cabrera Salar escultor cubano” “Cerámica y artesanía en Cuba” “Pintores y escultores cubanos contemporáneos” “Arte independiente en Cuba desde 1985” “Obras de Jorge William Cabrera Salar” “Escultura y cerámica cubana moderna” “Enrique Angulo Castro escultor cubano”“Escultores contemporáneos de Cuba”“Premios de escultura en Cuba”“Monumentos y esculturas en la diáspora cubana”“Escultura figurativa y abstracta en Cuba” “René Francisco Rodríguez artista cubano”“Arte contemporáneo en Cuba”“Premios UNESCO de arte”“Exposiciones internacionales de arte cubano”“Multidisciplinaridad en el arte cubano”“René Francisco Rodríguez, arte contemporáneo cubano” “Carlos Alfonzo artista cubano”“Arte contemporáneo de la diáspora cubana”“Neoexpresionismo en Miami”“Esculturas y pinturas de Carlos Alfonzo”“Arte cubano en el exilio”“Marco Castillo escultor conceptual cubano” “Los Carpinteros colectivo artístico ”“Arte contemporáneo cubano ”“Escultura conceptual y diseño en Cuba ”“Bienal de La Habana artistas destacados” “Glenda León artista cubana”“Arte conceptual femenino”“Instalaciones artísticas cubanas”“Multidisciplinaridad en el arte cubano”“Bienal de La Habana artistas destacados” “Giuseppe Gaggini escultor italiano”“Fuente de la India La Habana”“Fuente de los Leones Habana Vieja”“Escultura neoclásica en Cuba”“Patrimonio artístico de La Habana” “Arquitectos italianos en Cuba”“Escultores italianos en La Habana”“Cementerio de Colón arte funerario”“Fortalezas de Giovanni Battista Antonelli”“Patrimonio cultural cubano” “Giovanni Nicolini escultor” “Escultores italianos en Cuba” “Patrimonio escultórico de La Habana” “Monumentos históricos de Cuba” “Arte neoclásico en el Caribe.” “Carlo Nicoli escultor”“Escultura de Cervantes en La Habana”“Arte en mármol de Carrara”“Escultores italianos en Cuba”“Patrimonio escultórico de La Habana”“Angelo Zanelli escultor” “Estatua de la República Capitolio de La Habana” “Arte monumental en Cuba” “Escultores italianos en América Latina” “Patrimonio escultórico de Italia y Cuba” “Ugo Luisi escultor” “Busto de José Martí en Santa Ifigenia” “Arte en mármol de Carrara” “Escultores italianos en Cuba” “Patrimonio escultórico cubano” “Cristóbal Colón estatua La Habana” “Palacio de los Capitanes Generales” “Arte en mármol de Carrara” “Escultura italiana en Cuba” “Patrimonio histórico cubano” “Fuente de Neptuno La Habana” “Arte en mármol de Carrara” “Monumentos históricos cubanos” “Patrimonio escultórico en Cuba” “Neptuno en La Habana” “Angiolo Vannetti escultor” “Arte monumental en Cuba” “Escultor de monumentos demolidos” “Monumento Alfredo Zayas” “Fuente de la Gacela” “Salvatore Buemi escultor” “El Ángel Rebelde Capitolio La Habana” “Monumento a José Martí Matanzas” “Escultura de Lucifer” “Arte italiano en Cuba” “José Pennino escultor” “Arte funerario en Cuba” “Panteón de los Emigrados Revolucionarios” “Mármol italiano en Cuba” “Necrópolis de Colón” “Marco Gianninazi escultor” “Panteón de los Condes de la Mortera” “Arte funerario en Cuba” “Necrópolis de Colón” “Escultura en mármol de Carrara” “El arte de Marco Gianninazi no solo embelleció la Necrópolis de Colón, sino que también inmortalizó el legado de una familia y la conexión entre dos culturas” “Panteón de don Miguel González de Mendoza” “Necrópolis de Colón” “Arte funerario en Cuba” “La Piedad réplica en mármol” “Cementerio de La Habana” “Raffaello Romanelli escultor” “Capilla Aspuru Cementerio de Colón” “Monumento a Garibaldi Buenos Aires” “Arte funerario en Cuba” “Escultura florentina” “Giuseppe Moretti escultor” “Gran Teatro de La Habana” “Escultores italianos en Cuba” “Arte neobarroco en La Habana” “Vulcano Birmingham” “Dante Sodini escultor” “Arte funerario en Cuba” “Neoclasicismo en la Necrópolis de Cristóbal Colón” “Escultores italianos en La Habana” “Sant’Ambrogio Museo dell’Opera del Duomo” “Aurelio Cabrera Gallardo escultor” “Mausoleo Gómez Mena” “Arte funerario en Cuba” “Necrópolis de Cristóbal Colón” “Escultores españoles en Cuba” “Agustín Querol escultor”“Panteón de los Bomberos en La Habana”“Mausoleo de Catalina Lasa”“Arte funerario en Cuba”“Necrópolis de Cristóbal Colón”“Vandalismo en monumentos históricos”“Palmas reales y simbolismo en Cuba” “Mausoleo de los bomberos heroicos Cuba” “La Milagrosa Cementerio de Colón”“José Vilalta Saavedra escultor”“Leyendas en Cuba”“Arte funerario cubano”“Mausoleos en La Habana”“Mercurio Volando La Habana”“Giambologna escultor”“Lonja del Comercio arte”“Escultura renacentista en Cuba”“Arte público en La Habana” “Historia de Cuba” “Catalina Lasa” “Juan Pedro Baró” “Mausoleo en la Necrópolis de Colón” “René Lalique” “Patrimonio funerario” “Palacio de Paseo” “Escultura Neoclásica”, “Paolo Triscornia”, “Arte Funerario”, “Historia del Arte”, “Mármol de Carrara”, “Patrimonio Cultural”, “Escultura en Cuba” “Escultura Italiana en Cuba”, “Escultura Italiana en Cuba” “Ettore Salvatori” “Arte Funerario” “Mármol de Carrara” “Patrimonio Cultural” “José Pennino Barbato” “Caballero de París”, “Escultura Cubana”, “José Villa Soberón”, “Bronce en La Habana”, “Arte Urbano”, “Leyenda de La Habana” "José Villa Soberón" "Escultura Cubana’’ “Arte Público" "El Caballero de París" "Hemingway en El Floridita" "John Lennon en La Habana"“Enriqueta Favez” “Primera mujer médico en Cuba” “Historia de género en Cuba” “Julio César González Pagés” “Identidad de Género ” “Identidad y medicina” “Escultura francesa en Cuba” “Julien A. Lorieux” “Charles Cousin” “Monumento a José de la Luz y Caballero” “Arte conmemorativo en La Habana”, “Escultura educativa en Cuba” “Escultura académica” “Arquitectura y escultura en el siglo XX” “Patrimonio escultórico cubano” “Monumentos históricos en La Habana” “Escultura Cubana” “Arte y Memoria” “Escultura Francesa” “Historia de La Habana” “Cuba Cultural” “Arte Conmemorativo” “Patrimonio Escultórico” “Cuba Hoy” “Cubanos por el Mundo” “Orgullo Cubano” “Cuba Arte” “Cuba Historia” “Cuba Viva” “Mi Cuba Bella” “Habaneros” “Arte Universal” “La Conversación” “Étienne Pirot” “Arte en Cuba” “Arte Público” “Interacción Cultural” “Escultura Contemporánea” “Arte sin Fronteras” “Diálogo Cultural”“Historiador de la Habana ” “Eusebio Leal Spengler’’‘’JoséVillaSoberón’’‘’EsculturaCubana’’‘’EusebioLeal‘’‘’ArteEnLaHabana’’‘’EsculturaUrbana‘’‘’PatrimonioCubano’’‘’CubaHistoria’’‘’LaHabanaVieja’’‘’ArteContemporáneo‘’‘’EsculturaDeBronce’’‘’CulturaCubana’’ “Adam Myjak” “Frédéric Chopin” “Escultura de Chopin en La Habana” “Arte Polaco en Cuba” “Cultura Polonia-Cuba” “Patrimonio Escultórico” “Escultura Contemporánea” “Plaza San Francisco de Asís” “Interacción Cultural” “Escultura Pública” “Monumento a Chopin” “Chopin en Cuba”“Esculturas en La Habana” “Madre Teresa de Calcuta” “José Villa Soberón” “Escultura en La Habana” “Misioneras de la Caridad” “Patrimonio Cultural” “Arte Religioso” “Legado de la Madre Teresa” “La Habana Vieja” “Eusebio Leal Spengler” “Patrimonio Cultural” “Historia de Cuba” “José Villa Soberón” “Restauración Arquitectónica” “Cuba Patrimonial” “Esculturas en La Habana” “Eusebio Leal” “La Habana Vieja” “Patrimonio Cubano” “Historia de Cuba” “Andar La Habana”, “Restauración” “Cultura Cubana” “Legado Histórico”, “Oratoria” “Conservación del Patrimonio”“Carlos J. Finlay” “Escultura en Cuba” “Patrimonio Cubano” “Ramón Mateu Montesinos” “Historia de la Medicina” “Monumentos de La Habana” “Arte y Memoria” “Parque Finlay” “Ciencia y Cultura”“Arte Público” “Monumentos Científicos” “Historia de la Medicina en Cuba” “Monumento a Calixto García”, “Felix Weihs de Weldon”, “Escultura en Cuba”, “Calixto García”, “Arte público en Cuba” “Historia de La Habana”‘’ArteConHistoria’’‘’EsculturaCubana’’‘’PatrimonioCubano ‘’HistoriaViva’’ ‘’EscultoresDelMundo’’ ‘’ArteConAlma’’“Johann Strauss II” “Estatua de Johann Strauss en La Habana” “Monumentos desaparecidos en Cuba” “Patrimonio perdido” “Escultura en el Vedado” “Historia de la música en Cuba” “Danzón y vals” “Arte público en La Habana” “Cosme de Velázquez” “Escultura de Carlos III en La Habana” “Peregrinar de la estatua de Carlos III” “Arte y legado en Cuba” “Historia del arte público en La Habana” “Restauración de esculturas en Cuba” ‘’Fernando VII en La Habana’’ ‘’ Estatua de Fernando VII’’ Plaza de Armas’’ ‘’ Historia de monumentos en Cuba’’ ‘’ Patrimonio cultural cubano’’ ‘’ Antonio Solá’’ ‘’Neoclasicismo en Cuba’’

Invitación Especial

💬 Participa en la conversación

🟢 Encuesta: ¿Qué otro monumento de La Habana te gustaría que analizáramos en profundidad?

🔵 Dato curioso: ¿Sabías que la estatua de Fernando VII fue desmontada en plena dictadura de Batista, en 1955?

🟠 Pregunta abierta: ¿Qué otras estatuas en Cuba han sido reubicadas por razones políticas o históricas?

🔵 Comparte tu opinión y únete a la conversación sobre la evolución del arte y la memoria en La Habana.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio