José Martí y Rafael María de Mendive. La semilla, el verbo y el nacimiento de una nación

Serie: Escritores en La Habana – Capítulo VII

Ar’KarStudios | Arte • Historia • Precisión

La escultura: El Maestro y su discípulo

Al ingresar al restaurado Colegio San Pablo —hoy Colegio Rafael María de Mendive—, en el número 88 del Prado habanero, los visitantes y estudiantes son recibidos por una escena que trasciende el tiempo:

Rafael María de Mendive, con su barba cerrada y su traje de dril blanco, sostiene un libro abierto.

A su lado, José Martí adolescente, vestido con saco y medalla, lo mira con respeto, atención… y destino.

La obra, titulada “El Maestro y su discípulo”, fue creada por el escultor José Villa Soberón e inaugurada tras la restauración del colegio en 2018.

La escultura de bronce, a tamaño natural, transmite una conexión íntima, casi espiritual.

El patio donde se encuentra está iluminado por vitrales diseñados por Ernesto Rancaño, en tonos azul, rojo y naranja, que representan a Martí, el sol y la bandera cubana.

Una luz viva que cruza la historia.

Ficha técnica de la escultura

Título: El Maestro y su discípulo

Escultor: José Villa Soberón

Ubicación: Colegio San Pablo (actual Colegio Rafael María de Mendive), Prado No. 88, La Habana Vieja

Material: Bronce a tamaño real

Año de inauguración: 2018

Elementos destacados: Naturalismo, vínculo emocional, integración arquitectónica histórica

La escultura como puente vivo

La obra de Villa Soberón no inmortaliza mármol:

resucita almas.

Cada niño que atraviesa hoy el Colegio Mendive revive el momento en que la palabra empezó a construir una patria.

Estilo escultórico: humanismo, escala y emoción

Villa Soberón se caracteriza por un estilo, ante todo,

humanista, relacional y simbólico: sus esculturas no solo representan a grandes personajes, sino que dialogan con el entorno, invitan al tacto, interpelan al transeúnte.

Su escultura es además, figurativa, interactiva. No se impone: invita. No se encierra: habita.

No repite símbolos: crea vínculos.

Prefiere esculturas a escala natural, con gestos cotidianos, insertadas en lugares significativos de la ciudad.

Su mayor mérito no es solo técnico, sino emocional y político: crea presencias vivas en el espacio público, recordatorios del alma de un país y sus figuras más entrañables.

Ha evolucionado desde una estética más simbólica y académica hacia un lenguaje más íntimo y emocional, influenciado por artistas como George Segal, pero con una firma propia marcada por la identidad cubana.

Emplea materiales como el bronce, el acero inoxidable y el acero corten, buscando siempre la durabilidad emocional, no solo física.

La cadena luminosa: De la Luz y Caballero, Mendive y Martí

La historia de Cuba no solo se construye con batallas:

se construye también con escuelas, ideas y ejemplos silenciosos.

José de la Luz y Caballero (1800–1862) fue el primero:

Educador y filósofo,

Formador de conciencia nacional,

Maestro que enseñó que “enseñar puede cualquiera; educar, solo quien sea un evangelio vivo”.

De su cátedra en el Seminario de San Carlos surgieron discípulos que no solo aprendieron ciencias y letras: aprendieron a amar la libertad con dignidad.

Uno de esos discípulos fue Rafael María de Mendive.

Mendive, formado en la luz caballeresca, continuó esa misión:

Fundó su propio colegio, educó desde la belleza y la patria, y sembró en su aula a José Martí.

Y Martí, discípulo de Mendive, heredó la llama:

Llevó la enseñanza de Luz y Mendive a una nueva altura:

No solo pensó la libertad, la escribió, la proclamó y murió por ella.

Así, de la Luz a Mendive, y de Mendive a Martí, se extiende una cadena luminosa:

La ética,

La belleza,

El amor a la patria,

El sentido de justicia.

Una educación que no era solo instrucción,

sino formación del alma.

Un linaje moral que sigue brillando —más fuerte que el bronce, más alto que las campanas.

Rafael María de Mendive: el maestro que sembró a Martí

Rafael María de Mendive (1821–1886) fue poeta, periodista, educador y patriota.

Su vida y su obra tejieron los hilos invisibles que formarían el alma de su más brillante discípulo.

Estudió en el Seminario San Carlos y en la Universidad de La Habana.

Fundador de la Revista de La Habana.

Promotor de tertulias literarias donde se forjaban ideas de libertad y belleza.

Traductor de autores universales como Victor Hugo y Lord Byron.

Autor de una poesía íntima, patriótica, sencilla y luminosa.

En 1865, fundó el Colegio San Pablo en su propia casa, convertido en un seminario cívico.

Allí formó a jóvenes como José Martí y Fermín Valdés Domínguez.

Su magisterio (1864–1869) no enseñaba solo ciencias o letras:

enseñaba dignidad.

Sembraba amor por la libertad.

Mendive patriota

Cuando en 1868 estalló la Guerra de Independencia, el Colegio San Pablo se convirtió en un hervidero de ideas libertarias.

Mendive alentaba, debatía, soñaba en voz alta.

Fue detenido tras los sucesos del Teatro Villanueva (1869), encarcelado en el Castillo del Príncipe y posteriormente desterrado a España.

Sobre él, escribiría Martí:

“Aquel enamorado de la belleza, que la quería en las letras como en las cosas de la vida…”

Su legado no fue solo formar a Martí:

fue enseñar a Cuba a soñarse libre.

José Martí: el discípulo que floreció en verbo y nación

José Julián Martí Pérez (1853–1895) se convirtió en el alma literaria y moral de Cuba.

Sus obras esenciales:

Versos Sencillos (1891) : poesía lírica, sincera, transparente.

Una colección de poemas breves, líricos, transparentes como el agua de un río.

Martí habla del dolor, la amistad, el amor a la patria, la belleza sencilla.

Es aquí donde escribe los versos que luego se convirtieron en canción:

Yo soy un hombre sincero,

de donde crece la palma…

Una poesía limpia, esencial, profundamente humana.

Ismaelillo (1882) : poemas de amor paternal, escritos en el exilio.

Un libro de poemas íntimos, dedicados a su hijo José Francisco (“Ismaelillo”).

La ternura vibra en cada palabra.

Martí escribe como padre exiliado, como soñador que abraza a su hijo desde la distancia:

“Hijo, espantado de todo,

me refugio en ti…”

Es un canto de amor, de inocencia y de fe en el futuro.

Nuestra América (1891) : ensayo visionario sobre la identidad latinoamericana.

Un ensayo político y cultural visionario.

Martí advierte que América Latina debe conocer sus raíces, respetar su mestizaje y construir su propio destino, lejos del colonialismo y el imperialismo:

“Nuestra América ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más…”

Un llamado urgente a la dignidad continental, aún vigente hoy.

La Edad de Oro (1889) : revista educativa para niños, sembrando valores de libertad y belleza.

Una revista creada para educar a los niños en valores de belleza, solidaridad y justicia.

Martí escribe cuentos, ensayos breves, relatos históricos.

No dulcifica la realidad, pero enseña a mirarla con esperanza:

“Los niños nacen para ser felices.”

Con La Edad de Oro, Martí sembró semillas de luz en generaciones enteras.

En La Edad de Oro, Martí enseñó que la educación debe ser ternura, justicia y belleza.

Además de sus obras mayores, Martí nos dejó otras joyas de pensamiento y pasión:

Carta a Manuel Mercado (18 de mayo de 1895)

Escrita pocas horas antes de morir en combate, esta carta es su testamento político y humano.

En ella revela que su lucha no era solo por la independencia de Cuba, sino también para impedir la expansión imperialista sobre América Latina:

“Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida… para impedir a tiempo que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos…”

Una carta vibrante, premonitoria, cargada de amor y sacrificio.

Diario de Campaña (abril–mayo de 1895)

Un testimonio conmovedor de sus últimos días en la manigua cubana.

En sus páginas, Martí describe con sensibilidad:

El paisaje natural,

El cansancio de los caminantes,

La nostalgia de los seres queridos,

La serenidad ante la muerte inminente.

Su prosa aquí es pura, desnuda, honesta.

Cada línea late con humanidad.

Escenas Norteamericanas (1875–1882): Martí en Nueva York

Entre 1875 y 1882, José Martí vivió en Nueva York,

desde donde escribió una serie de crónicas vibrantes conocidas como Escenas Norteamericanas.

 ¿Qué retratan?

La vida diaria de inmigrantes, obreros, niños.

La corrupción política y las luchas sociales.

El auge industrial y sus contradicciones.

La cultura como forma de dignidad y educación.

¿Cómo las escribió?

Con un lenguaje directo pero poético.

Con sensibilidad crítica pero amorosa.

Con una mirada profunda sobre el alma humana.

“Allá, donde el vapor brama y la muchedumbre pasa como un torrente, también sueñan y sufren los hombres.”

Su visión sobre Estados Unidos:

Admiraba la energía y la democracia popular.

Denunciaba el materialismo, la desigualdad y el racismo.

Soñaba con un continente americano libre, educado y justo.

“Un pueblo que no se educa, se degrada; un pueblo que adora al dinero, se envilece.”

¿Por qué son importantes?

Son uno de los primeros análisis latinoamericanos sobre Estados Unidos.

Son una escuela de periodismo literario: verdad, belleza y conciencia.

Son el reflejo de un Martí lúcido, sensible y profundamente humano.

Martí no fue un espectador en Nueva York:

fue un centinela de la dignidad humana,

y su pluma sembró conciencia a cada paso.

Teatro: Abdala (1869)

Su primera obra, escrita a los 16 años bajo la influencia de Mendive, es un poema dramático en el que un joven líder africano defiende la independencia de su patria.

Abdala es ya un manifiesto de amor a la libertad:

“Mi vida, que es la tuya, te consagro…”

Martí fue un cronista lúcido del mundo moderno, sin perder nunca su visión latinoamericana.Abdala (1869): su primer grito de independencia.

Martí escribía para levantar corazones.

Sembraba luz con cada palabra.

El estilo de Martí

Lenguaje lírico y vibrante

Claridad sin concesiones

Fe en la libertad y la dignidad humana

Una prosa luminosa como espada de sol

Cada poema, cada carta, cada discurso de Martí respira dignidad.

No escribía para vanagloria, sino para sembrar conciencia.

Sus palabras no son fósiles:

son semillas que siguen germinando en cada generación.

Maestro y discípulo: un abrazo que forjó una patria

Mendive sembró amor, ética y esperanza.

Martí floreció en verbo, revolución y ternura.

La escultura que los une recuerda que sin maestros verdaderos, no hay naciones verdaderas.

Línea del tiempo de José Martí: El verbo que floreció

1853 — Nace en La Habana, Cuba.

1869 — A los 16 años escribe Abdala, su primer manifiesto literario y patriótico.

1871 — Deportado a España tras su actividad política contra el colonialismo.

1875-1882 — Publica Escenas Norteamericanas desde Nueva York: crónicas de la sociedad estadounidense.

1882 — Publica Ismaelillo, poemario de amor paternal y esperanza.

1889 — Lanza La Edad de Oro, revista para niños destinada a formar ciudadanos de luz.

1891 — Publica Versos Sencillos y el ensayo Nuestra América, llamado vibrante a la unidad latinoamericana.

1895 — Firma la Carta a Manuel Mercado, su testamento político, y escribe su Diario de Campaña.

19 de mayo de 1895 — Muere en combate en Dos Ríos, luchando por la independencia de Cuba.

Cada fecha es un latido.

Cada obra, una semilla.

Cada palabra, una promesa cumplida.

Palabras de Martí: semillas para el alma

José Martí no solo luchó con la espada,

luchó con la palabra.

Sus frases cruzan siglos como si hubieran sido escritas esta mañana.

Aquí algunas de sus sentencias más célebres:

Sobre la dignidad humana:

“Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen.”

Sobre la libertad:

“La libertad cuesta muy cara, y es necesario o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio.”

Sobre la educación:

“Ser culto es el único modo de ser libre.”

Sobre el deber:

“De pensador a pensador ha de ser la guerra, porque de hombre a hombre es la paz.”

Sobre el amor:

“El amor, madre, a la patria,

no es el amor ridículo a la tierra,

ni a la yerba que pisan nuestras plantas.

Es el odio invencible a quien la oprime.”

Sobre la unidad latinoamericana:

“Crear es la palabra de pase de esta generación.”

Sobre la virtud:

“Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad.”

Sobre el arte y el alma:

“La belleza es la ternura visible.”

Martí no fue solo escritor,

ni solo político,

ni solo apóstol:

fue palabra sembrada para la eternida

“La belleza es la ternura visible.”

“Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad.”

Sus palabras siguen sembrando futuro.

Reflexión contemporánea

🧠 Martí, Mendive y nosotros: un llamado que sigue sonando

❍¿Somos hombres que aman y fundan?

❍¿O dejamos que la indiferencia y el odio deshagan los sueños?

❍¿Creamos belleza y dignidad para los niños, como soñaba Martí, quien dijo:

“Los niños nacen para ser felices.”

❍Martí no dulcificaba la realidad:

enseñaba a mirarla con esperanza.

❍Hoy más que nunca, el maestro y el discípulo nos llaman a responder.

Invitación especial

📣 ¿Qué representa Martí hoy para ti?

¿Es solo un símbolo?

¿O un espejo donde aún podemos mirarnos?

🧠 ¿Estamos fundando o deshaciendo?

📖 ¿Educamos para la libertad o para la repetición?

✍️ Déjanos tu reflexión.

📸 Comparte tu foto, tu frase favorita, tu historia personal.

🔗 Descubre más en: https://arkarstudios.com

La historia sigue viva cuando la conversamos.

Únete a la conversación en #ArKarStudios

‘’Ar’KarStudios’’ “ArKarStudiosArteHistoriaYPrecisión” “Cuba hoy”,“Arte cubano” “Arte digital en Cuba““Arte contemporáneo en Cuba hoy”“Arte cubano en el extranjero”“Arte Cubano y La Inteligencia Artificial” “Arte en la era digital” “Noticias de cubanos por el mundo”,“Cubanos en Miami”“Historias de cubanos alrededor del mundo””La Habana renovada””Soñar con una Habana moderna”“Futuro de La Habana””Fotos de La Habana con IA”’’Escenografía cubana’’‘’Diseño escenográfico en Miami’’‘’Talento cubano en televisión’’‘’Innovación en diseño escénico’’‘’Escenografía en Cuba’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’‘’Cuba hoy noticias’’‘’Cubanos por el mundo’’‘’Escenografía cubana’’‘’Arte digital en Cuba’’‘’Arte contemporáneo en Cuba hoy’’‘’Noticias de cubanos por el mundo’’‘’Cubanos en Miami’’‘’Soñar con una Habana moderna’’’Futuro de La Habana’’‘’Diseño escenográfico en Miami’’‘’Talento cubano en televisión’’‘’Innovación en diseño escénico’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’“Reflejo de la identidad cubana”‘’Historia de las artes plásticas en Cuba’’‘’Reflejo de la identidad cubana’‘’Arte cubano en el extranjero’’‘’Escenografía cubana’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’‘’Fotografía cubana en el extranjero’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’José Villa Soberón escultor cubano’’‘’Monumentos icónicos en La Habana’’‘’Esculturas en bronce en Cuba’’‘’Arte contemporáneo en Cuba hoy’’‘’Talento cubano en el extranjero’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas’’‘’Ernesto García Peña pintor cubano’’ ‘’Serie Cuerpos Luminosos Ernesto García Peña’’‘’Pintura contemporánea en Cuba’’ ‘’Arte cubano en galerías internacionales’’ ‘’Obra de Ernesto García Peña’’‘’Pintura abstracta y sensualidad en el arte cubano’’‘’Escultor cubano José Villa Soberón’’ ‘’Escultura de Alicia Alonso en La Habana’’ ‘’Estatua de la Madre Teresa en el Convento de San Francisco’’ ‘’Obras de Villa Soberón en Cuba’’ ‘’Arte público en Cuba’’ ‘’Esculturas icónicas en La Habana’’ ‘’Arte cubano contemporáneo’’ ‘’Escultura de Alicia Alonso en el Gran Teatro’’ ‘’Madre Teresa de Calcuta en La Habana’’ ‘’Homenajes artísticos en Cuba’’‘’Escultora cubana Rita Longa’’ ‘’Obras de Rita Longa’’ ‘’Escultura pública en Cuba’’ ‘’Escultura monumental en América Latina’’ ‘’Arte cubano en espacios públicos’’ ‘’Rita Longa y la mitologíataína’’‘’Pintora cubana reconocida’’ ‘’Flora Fong arte’’ ‘’Pintura contemporánea en Cuba’’ ‘’Obras de Flora Fong’’‘’Fusión cultural en el arte cubano’’ ‘’Arte tropical y chino en Cuba’’ ‘’Artistas cubanos contemporáneos’’ ‘’Arte visual en Cuba’’ ‘’Escultor cubano Agustín Cárdenas’’ ‘’Obras surrealistas de Agustín Cárdenas’’‘’Escultura contemporánea en Cuba’’ ‘’Arte surrealista internacional’’ ‘’Escultores destacados de Cuba’’ ‘’Agustín Cárdenas y el surrealismo’’ ‘’Escultura moderna cubana’’ ’’Pintor cubano destacado’’ ‘’Obras de Roberto Fabelo’’ ‘’Pintura surrealista en Cuba’’ ‘’Arte cubano en galerías internacionales’’ ‘’Estilo pictórico de Roberto Fabelo’’ ‘’Esculturas de Roberto Fabelo’’ ‘’Arte visual contemporáneo cubano’’ ‘’Pintora cubana Zaida del Río’’ ‘’Obras de Zaida del Río’’ ‘’Arte femenino en Cuba’’ ‘’Pintura surrealista cubana’’ ’’Arte contemporáneo en Cuba’’ ‘’Influencia de Zaida del Río’’ ’Pintoras cubanas reconocidas’’‘’Evolución temática en la pintura cubana’’‘’Mujeres-pájaros de Zaida del Río’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Zaida del Río: espiritualidad y arte’’‘’Pintura cubana inspirada en la naturaleza’’’Pintor cubano Alfredo Sosabravo’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’ ‘’Estilo pictórico de Alfredo Sosabravo’’‘’Obra de Sosabravo’’ ‘’Pintores cubanos destacados’’ ‘’Impacto cultural del arte cubano’’ ‘’Cerámica artística cubana’’‘’Pintor cubano destacado’’‘’Obras de Julio Girona’’‘’Arte abstracto en Cuba’’‘’Vanguardismo cubano’’‘’Historia del arte cubano’’‘’Pintura expresionista en América Latina’’‘’Diáspora artística cubana’’‘’Arte cubano en el exilio’’‘’Julio Girona y la diáspora’’‘’Artistas cubanos en Nueva York’’‘’Conexión cultural cubana internacional’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Antonio Vidal y el abstraccionismo cubano’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Pintura abstracta en Cuba’’‘’Legado de Antonio Vidal’’‘’Arte cubano en el siglo XX’’‘’Vanguardismo artístico en Cuba’’‘’Pintor cubano Manuel Mendive’’‘’Arte afrocubano contemporáneo’’‘’Tradiciones yorubas en el arte cubano’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2001’’‘’Escultura y pintura en Cuba’’’Manuel Mendive obras destacadas’’‘’Pintor cubano reconocido’’‘’Obras de Manuel Mendive’’‘’Arte cubano en galerías internacionales’’‘’Estilo pictórico de Manuel Mendive’’‘’Impacto social de la pintura cubana’’’’Arte visual cubano contemporáneo’’‘’Pintor cubano contemporáneo’’‘’Obras de Pedro Pablo Oliva’’‘’Arte visual en Cuba’’‘’Realismo mágico en la pintura cubana’’‘’Pedro Pablo Oliva en galerías internacionales’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2006’’’Narrativa visual en el arte cubano’’‘’Pintor cubano Nelson Domínguez’’’’Escultura contemporánea en Cuba’’‘’Arte visual cubano moderno’’‘’Obras emblemáticas de Nelson Domínguez’’‘’Arte cubano internacional’’‘’Identidad cultural en el arte cubano’’‘’Pintor cubano reconocido’’’’Obras de Ever Fonseca’’‘’Pintura simbólica en Cuba’’‘’Tradiciones visuales cubanas’’‘’Arte caribeño contemporáneo’’’’Pintor cubano reconocido’’’’Obras de Ever Fonseca’’‘’Pintura contemporánea en Cuba’’‘’Arte cubano en galerías internacionales’’‘’Estilo pictórico de Ever Fonseca’’‘’Impacto social de la pintura cubana’’‘’Arte visual cubano contemporáneo’’‘’Arte conceptual cubano’’’Lázaro Saavedra obras’’’’Pintores contemporáneos de Cuba’’’’Innovación en el arte cubano’’‘’Premios de artes plásticas en Cuba’’’’Artistas visuales cubanos actuales’’‘’Pintor cubano destacado’’‘’Grabado cubano contemporáneo’’‘’Obras de Choco’’‘’Arte afrocaribeño en Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2017’’‘’Eduardo Roca Salazar arte’’‘’Arte sostenible en Cuba’’‘’José Ángel Toirac Batista’’‘’Arte cubano contemporáneo’’‘’Pintores conceptuales en Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2018’’’’Memoria histórica en el arte’’‘’Instalaciones artísticas en Cuba’’‘’Arte crítico cubano’’‘’Wifredo Lam’’‘’La Jungla pintura’’‘’Surrealismo cubano’’‘’Arte afrocubano’’‘’Obras de Wifredo Lam’’‘’Pintura cubana contemporánea’’‘’Modernismo y surrealismo en Cuba’’‘’Escultor cubano Kcho’’‘’Obras de Kcho’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Escultura y migración’’‘’Arte insular cubano’’‘’Instalaciones artísticas de Kcho’’‘’Kcho Bienal de La Habana’’‘’Escultor cubano Alberto Lescay’’‘’Monumentos de Alberto Lescay’’‘’Escultura contemporánea en Cuba’’‘’Arte monumental cubano’’‘’Identidad cultural cubana’’‘’Obras públicas en Santiago de Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2021’’‘’Amelia Peláez artista cubana’’‘’Modernismo en el arte cubano’’‘’Obras de Amelia Peláez’’‘’Arte latinoamericano del siglo XX’’‘’Tradición y modernidad en el arte cubano’’‘’Escultor cubano Osneldo García’’ ‘’Arte monumental en Cuba’’‘’Obras de Osneldo García’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2003’’‘’Monumentos históricos en Cuba’’‘’Escultura contemporánea cubana’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Monumento a los Estudiantes de Medicina’’‘’Escultura clásica en Cuba’’‘’Patrimonio cultural cubano’’‘’Historia del arte cubano’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Obras de Teodoro Ramos Blanco’’‘’Escultura monumental en Cuba’’‘’Arte funerario en el Cementerio de Colón’’‘’Tradición y modernidad en la escultura cubana’’‘’Historia de la escultura en Cuba’’‘’Juan José Sicre escultor cubano’’‘’Monumento a José Martí en Plaza de la Revolución’’ ‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Arte público en Cuba’’‘’Escultores destacados de Cuba’’‘’Jilma Madera escultora cubana’’‘’Cristo de La Habana escultura’’‘’Arte monumental en Cuba’’‘’Escultoras destacadas de América Latina’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Mármol de Carrara en el arte’’‘’Legado artístico de Jilma Madera’’‘’Escultor cubano contemporáneo.’’‘’Yoan Capote escultor.’’‘’Obras de Yoan Capote.’’‘’Escultura conceptual en Cuba.’’‘’Arte contemporáneo internacional.’’‘’Instalaciones de Yoan Capote.’’‘’Simbolismo en el arte cubano.’’ ‘’Escultor contemporáneo cubano’’‘’Alexandre Arrechea obras’’‘’Diáspora cubana y arte’’‘’Instalaciones urbanas innovadoras’’‘’Arte conceptual en Cuba’’‘’NOLIMITS Alexandre Arrechea’’‘’Zilia Sánchez escultora cubana.’’‘’Abstracción geométrica en el arte cubano.’’‘’Vanguardismo cubano en la diáspora.’’‘’Arte minimalista latinoamericano.’’‘’Obras de Zilia Sánchez.’’‘’Jorge Pardo escultor cubano.’’Arte y diseño contemporáneo.’’‘’Lámparas escultóricas de Jorge Pardo.’’‘’Arquitectura y arte cubano.’’‘’Diáspora cubana en el arte.’’‘’Arte funcional y minimalismo.’’ ‘’Aldo Gamba escultor italiano’’‘’Monumento a Máximo Gómez en La Habana’’‘’Fuente de las Musas Tropicana’’‘’Escultura clásica en Cuba’’‘’Escultores europeos en América Latina’’‘’Arte público en La Habana’’‘’Jerónimo Martín Pinzón escultor’’ ‘’La Giraldilla de La Habana’’ ‘’Escultura renacentista en Cuba’’ ‘’Monumentos históricos en La Habana’’ ‘’Patrimonio cultural de Cuba’’ ‘’Escultores clásicos internacionales’’’Virgen de la Caridad Manuel Carbonell’’‘’Escultor cubano en Miami’’‘’Ermita de la Caridad escultura exterior’’‘’Escultura de bronce de Manuel Carbonell’’‘’Arte de la diáspora cubana’’ ‘’Monumentos religiosos en Miami’’‘’Escultura modernista cubana’’‘’Roberto Estopiñán escultor cubano’’‘’Escultor expresionista de Cuba’’‘’Obras de Roberto Estopiñán’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Escultura cubana en el exilio’’‘’Artistas cubanos internacionales’’‘’Escultura moderna en Cuba’’‘’Arte cubano en Estados Unidos’’‘’Impacto de Roberto Estopiñán en el arte’’‘’Historia de la escultura cubana’’‘’Roberto Estopiñán y el expresionismo’’‘’Artistas del exilio cubano’’‘’Legado de Roberto Estopiñán’’‘’Escultores destacados de Cuba’’‘’Escultura y política en el arte cubano’’‘’Salvador Corratgé escultor cubano’’‘’Arte abstracto en Cuba’’‘’Diez Pintores Concretos’’‘’Obras de Salvador Corratgé’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Pintura geométrica cubana’’‘’Vanguardias artísticas en Cuba’’‘’Salvador Corratgé biografía’’‘’Artistas cubanos del siglo XX’’‘’Movimiento de arte concreto en Cuba’’‘’Esterio Segura escultor cubano’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Escultura humorística y crítica social’’‘’Obras de Esterio Segura’’‘’Esterio Segura biografía’’‘’Arte conceptual cubano’’‘’Aviones de Esterio Segura’’‘’Escultores contemporáneos de Cuba’’‘’Arte con humor y sátira en Cuba’’‘’Instalaciones artísticas de Esterio Segura’’‘’Tony López escultor cubano’’‘’Arte público en Miami’’‘’Escultura abstracta en el exilio’’‘’Legado artístico de Tony López’’‘’Escultores cubanos en la diáspora’’‘’Holocaust Memorial escultura’’‘’Esculturas de Tony López’’‘’Escultores cubanos modernos’’‘’Escultor José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF)’’‘’Escultura conceptual cubana’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Obras de JEFF escultor’’‘’Escultura social y cultural’’‘’Innovación en arte conceptual’’‘’Bienal de La Habana arte conceptual’’‘’Florencio Gelabert escultor cubano’’‘’Escultura cubana moderna’’‘’Monumentos históricos en Cuba’’‘’Arte público en La Habana’’‘’Patrimonio cultural cubano’’‘’Escultores de Cuba siglo XX’’“Rafael Consuegra escultor cubano”“Escultura contemporánea en Miami”“Arte cubano en la diáspora”“Obras de Rafael Consuegra”“Escultura pública en Florida” “Escultor cubano contemporáneo’’‘’Obras de Ramón Casas Viera’’‘’Arte público en Cuba’’‘’Escultura abstracta cubana’’‘’Innovación en la escultura caribeña’’‘’Bienales de La Habana’’“Escultor contemporáneo cubano”“Alexis Acanda Fuentes escultor”“Escultura abstracta en Cuba”“Arte cubano contemporáneo”“Escultores emergentes de Cuba” “Juan Francisco Elso Padilla escultor”“Arte contemporáneo cubano”“Por América escultura”“Bienal de La Habana artistas”“Escultores de la vanguardia cubana”“Identidad cultural en el arte”“Escultores cubanos destacados” “Alfredo Lozano escultor cubano”“Arte monumental cubano”“Diáspora cubana y arte” “Felipe Dulzaides escultor cubano”“Escultura contemporánea en Cuba”“Arte conceptual cubano”“Utopía posible Felipe Dulzaides”“Instalaciones artísticas en Cuba” “Enrique Martínez Celaya escultor conceptual”“Arte conceptual cubano”“Esculturas interdisciplinarias”“Diáspora cubana en el arte”“Filosofía y arte contemporáneo”“Escultores cubanos en Estados Unidos”“Carlos Garaicoa escultor”“Instalaciones conceptuales urbanas”“Arte contemporáneo cubano”“Crítica social en la escultura”“Urbanismo y arte”“Carlos Garaicoa Madrid y La Habana” “Juan Miguel Pozo escultor cubano”“Escultura conceptual contemporánea”“Escultores cubanos en la diáspora”“Arte cubano en Alemania”“Escultores minimalistas cubanos”“Instalaciones artísticas internacionales” “Aime García escultora cubana”“Escultura ecológica en Cuba”“Arte reciclado en Cuba”“Esculturas con materiales reciclados”“Artistas emergentes en Cuba”“Sostenibilidad y arte contemporáneo” “Duvier del Dago escultor cubano”“Esculturas lumínicas contemporáneas”“Arte y tecnología en Cuba”“Artistas multidisciplinarios cubanos”“Innovación en el arte cubano” “Wilfredo Prieto escultor cubano”“Arte conceptual minimalista Cuba”“Vaso Medio Lleno obra de Wilfredo Prieto”“Escultores cubanos contemporáneos”“Instalaciones de Wilfredo Prieto”“Arte minimalista en América Latina” “Yoxi Velázquez escultora cubana”“Arte contemporáneo en Cuba”“Escultura Nap 2019”“Instalaciones artísticas cubanas”“Jóvenes artistas de Holguín”“Asociación Hermanos Saíz premios” “Escultor cubano reconocido”“Pinturas de Enrique Ávila González”“Diseño artístico cubano”“Arte contemporáneo en Cuba”“Obras de Enrique Ávila”“Escultura y diseño cubano”“Artistas visuales de Cuba” “Escultor cubano reconocido”“Obras de Enrique Angulo Castro”“Escultura contemporánea en Cuba”“Arte cubano en galerías internacionales”“Estilo escultórico de Enrique Angulo”“Impacto cultural de la escultura cubana”“Arte visual cubano contemporáneo” “Escultora cubana abstracta”“Arte abstracto en Cuba”“Lucía Álvarez Castellón obras”“Mujeres artistas cubanas”“Escultura y pintura contemporánea en Cuba”“Pioneras del arte cubano moderno” “Sandú Darié arte concreto”“Pintores concretos en Cuba”“Esculturas de Sandú Dari锓Grupo Diez Pintores Concretos”“Arte abstracto en Cuba”“Artistas cubanos modernistas” “Miguel Melero pintor cubano”“Escultores cubanos del siglo XIX”“Arte académico en Cuba”“Obras de José Miguel Melero ”Rodríguez”“Historia del arte en La Habana”“Bellas Artes en Cuba” “Gustavo Pérez Monzón escultor cubano”“Arte conceptual desde la diáspora”“Esculturas de Gustavo Pérez Monzón”“Artistas cubanos en México”“Escultura conceptual cubana y mexicana”“Arte minimalista y geométrico” “Escultor cubano Rafael Ferrero”“Arte contemporáneo en Cuba”“Obras de Rafael Ferrero” “Escultura en Las Tunas”“Escultores cubanos destacados”“Arte cubano moderno” “Jorge William Cabrera Salar escultor cubano” “Cerámica y artesanía en Cuba” “Pintores y escultores cubanos contemporáneos” “Arte independiente en Cuba desde 1985” “Obras de Jorge William Cabrera Salar” “Escultura y cerámica cubana moderna” “Enrique Angulo Castro escultor cubano”“Escultores contemporáneos de Cuba”“Premios de escultura en Cuba”“Monumentos y esculturas en la diáspora cubana”“Escultura figurativa y abstracta en Cuba” “René Francisco Rodríguez artista cubano”“Arte contemporáneo en Cuba”“Premios UNESCO de arte”“Exposiciones internacionales de arte cubano”“Multidisciplinaridad en el arte cubano”“René Francisco Rodríguez, arte contemporáneo cubano” “Carlos Alfonzo artista cubano”“Arte contemporáneo de la diáspora cubana”“Neoexpresionismo en Miami”“Esculturas y pinturas de Carlos Alfonzo”“Arte cubano en el exilio”“Marco Castillo escultor conceptual cubano” “Los Carpinteros colectivo artístico ”“Arte contemporáneo cubano ”“Escultura conceptual y diseño en Cuba ”“Bienal de La Habana artistas destacados” “Glenda León artista cubana”“Arte conceptual femenino”“Instalaciones artísticas cubanas”“Multidisciplinaridad en el arte cubano”“Bienal de La Habana artistas destacados” “Giuseppe Gaggini escultor italiano”“Fuente de la India La Habana”“Fuente de los Leones Habana Vieja”“Escultura neoclásica en Cuba”“Patrimonio artístico de La Habana” “Arquitectos italianos en Cuba”“Escultores italianos en La Habana”“Cementerio de Colón arte funerario”“Fortalezas de Giovanni Battista Antonelli”“Patrimonio cultural cubano” “Giovanni Nicolini escultor” “Escultores italianos en Cuba” “Patrimonio escultórico de La Habana” “Monumentos históricos de Cuba” “Arte neoclásico en el Caribe.” “Carlo Nicoli escultor”“Escultura de Cervantes en La Habana”“Arte en mármol de Carrara”“Escultores italianos en Cuba”“Patrimonio escultórico de La Habana”“Angelo Zanelli escultor” “Estatua de la República Capitolio de La Habana” “Arte monumental en Cuba” “Escultores italianos en América Latina” “Patrimonio escultórico de Italia y Cuba” “Ugo Luisi escultor” “Busto de José Martí en Santa Ifigenia” “Arte en mármol de Carrara” “Escultores italianos en Cuba” “Patrimonio escultórico cubano” “Cristóbal Colón estatua La Habana” “Palacio de los Capitanes Generales” “Arte en mármol de Carrara” “Escultura italiana en Cuba” “Patrimonio histórico cubano” “Fuente de Neptuno La Habana” “Arte en mármol de Carrara” “Monumentos históricos cubanos” “Patrimonio escultórico en Cuba” “Neptuno en La Habana” “Angiolo Vannetti escultor” “Arte monumental en Cuba” “Escultor de monumentos demolidos” “Monumento Alfredo Zayas” “Fuente de la Gacela” “Salvatore Buemi escultor” “El Ángel Rebelde Capitolio La Habana” “Monumento a José Martí Matanzas” “Escultura de Lucifer” “Arte italiano en Cuba” “José Pennino escultor” “Arte funerario en Cuba” “Panteón de los Emigrados Revolucionarios” “Mármol italiano en Cuba” “Necrópolis de Colón” “Marco Gianninazi escultor” “Panteón de los Condes de la Mortera” “Arte funerario en Cuba” “Necrópolis de Colón” “Escultura en mármol de Carrara” “El arte de Marco Gianninazi no solo embelleció la Necrópolis de Colón, sino que también inmortalizó el legado de una familia y la conexión entre dos culturas” “Panteón de don Miguel González de Mendoza” “Necrópolis de Colón” “Arte funerario en Cuba” “La Piedad réplica en mármol” “Cementerio de La Habana” “Raffaello Romanelli escultor” “Capilla Aspuru Cementerio de Colón” “Monumento a Garibaldi Buenos Aires” “Arte funerario en Cuba” “Escultura florentina” “Giuseppe Moretti escultor” “Gran Teatro de La Habana” “Escultores italianos en Cuba” “Arte neobarroco en La Habana” “Vulcano Birmingham” “Dante Sodini escultor” “Arte funerario en Cuba” “Neoclasicismo en la Necrópolis de Cristóbal Colón” “Escultores italianos en La Habana” “Sant’Ambrogio Museo dell’Opera del Duomo” “Aurelio Cabrera Gallardo escultor” “Mausoleo Gómez Mena” “Arte funerario en Cuba” “Necrópolis de Cristóbal Colón” “Escultores españoles en Cuba” “Agustín Querol escultor”“Panteón de los Bomberos en La Habana”“Mausoleo de Catalina Lasa”“Arte funerario en Cuba”“Necrópolis de Cristóbal Colón”“Vandalismo en monumentos históricos”“Palmas reales y simbolismo en Cuba” “Mausoleo de los bomberos heroicos Cuba” “La Milagrosa Cementerio de Colón”“José Vilalta Saavedra escultor”“Leyendas en Cuba”“Arte funerario cubano”“Mausoleos en La Habana”“Mercurio Volando La Habana”“Giambologna escultor”“Lonja del Comercio arte”“Escultura renacentista en Cuba”“Arte público en La Habana” “Historia de Cuba” “Catalina Lasa” “Juan Pedro Baró” “Mausoleo en la Necrópolis de Colón” “René Lalique” “Patrimonio funerario” “Palacio de Paseo” “Escultura Neoclásica”, “Paolo Triscornia”, “Arte Funerario”, “Historia del Arte”, “Mármol de Carrara”, “Patrimonio Cultural”, “Escultura en Cuba” “Escultura Italiana en Cuba”, “Escultura Italiana en Cuba” “Ettore Salvatori” “Arte Funerario” “Mármol de Carrara” “Patrimonio Cultural” “José Pennino Barbato” “Caballero de París”, “Escultura Cubana”, “José Villa Soberón”, “Bronce en La Habana”, “Arte Urbano”, “Leyenda de La Habana” "José Villa Soberón" "Escultura Cubana’’ “Arte Público" "El Caballero de París" "Hemingway en El Floridita" "John Lennon en La Habana"“Enriqueta Favez” “Primera mujer médico en Cuba” “Historia de género en Cuba” “Julio César González Pagés” “Identidad de Género ” “Identidad y medicina” “Escultura francesa en Cuba” “Julien A. Lorieux” “Charles Cousin” “Monumento a José de la Luz y Caballero” “Arte conmemorativo en La Habana”, “Escultura educativa en Cuba” “Escultura académica” “Arquitectura y escultura en el siglo XX” “Patrimonio escultórico cubano” “Monumentos históricos en La Habana” “Escultura Cubana” “Arte y Memoria” “Escultura Francesa” “Historia de La Habana” “Cuba Cultural” “Arte Conmemorativo” “Patrimonio Escultórico” “Cuba Hoy” “Cubanos por el Mundo” “Orgullo Cubano” “Cuba Arte” “Cuba Historia” “Cuba Viva” “Mi Cuba Bella” “Habaneros” “Arte Universal” “La Conversación” “Étienne Pirot” “Arte en Cuba” “Arte Público” “Interacción Cultural” “Escultura Contemporánea” “Arte sin Fronteras” “Diálogo Cultural”“Historiador de la Habana ” “Eusebio Leal Spengler’’‘’JoséVillaSoberón’’‘’EsculturaCubana’’‘’EusebioLeal‘’‘’ArteEnLaHabana’’‘’EsculturaUrbana‘’‘’PatrimonioCubano’’‘’CubaHistoria’’‘’LaHabanaVieja’’‘’ArteContemporáneo‘’‘’EsculturaDeBronce’’‘’CulturaCubana’’ “Adam Myjak” “Frédéric Chopin” “Escultura de Chopin en La Habana” “Arte Polaco en Cuba” “Cultura Polonia-Cuba” “Patrimonio Escultórico” “Escultura Contemporánea” “Plaza San Francisco de Asís” “Interacción Cultural” “Escultura Pública” “Monumento a Chopin” “Chopin en Cuba”“Esculturas en La Habana” “Madre Teresa de Calcuta” “José Villa Soberón” “Escultura en La Habana” “Misioneras de la Caridad” “Patrimonio Cultural” “Arte Religioso” “Legado de la Madre Teresa” “La Habana Vieja” “Eusebio Leal Spengler” “Patrimonio Cultural” “Historia de Cuba” “José Villa Soberón” “Restauración Arquitectónica” “Cuba Patrimonial” “Esculturas en La Habana” “Eusebio Leal” “La Habana Vieja” “Patrimonio Cubano” “Historia de Cuba” “Andar La Habana”, “Restauración” “Cultura Cubana” “Legado Histórico”, “Oratoria” “Conservación del Patrimonio”“Carlos J. Finlay” “Escultura en Cuba” “Patrimonio Cubano” “Ramón Mateu Montesinos” “Historia de la Medicina” “Monumentos de La Habana” “Arte y Memoria” “Parque Finlay” “Ciencia y Cultura”“Arte Público” “Monumentos Científicos” “Historia de la Medicina en Cuba” “Monumento a Calixto García”, “Felix Weihs de Weldon”, “Escultura en Cuba”, “Calixto García”, “Arte público en Cuba” “Historia de La Habana”‘’ArteConHistoria’’‘’EsculturaCubana’’‘’PatrimonioCubano ‘’HistoriaViva’’ ‘’EscultoresDelMundo’’ ‘’ArteConAlma’’“Johann Strauss II” “Estatua de Johann Strauss en La Habana” “Monumentos desaparecidos en Cuba” “Patrimonio perdido” “Escultura en el Vedado” “Historia de la música en Cuba” “Danzón y vals” “Arte público en La Habana” “Cosme de Velázquez” “Escultura de Carlos III en La Habana” “Peregrinar de la estatua de Carlos III” “Arte y legado en Cuba” “Historia del arte público en La Habana” “Restauración de esculturas en Cuba” ‘’Fernando VII en La Habana’’ ‘’ Estatua de Fernando VII’’ Plaza de Armas’’ ‘’ Historia de monumentos en Cuba’’ ‘’ Patrimonio cultural cubano’’ ‘’ Antonio Solá’’ ‘’Neoclasicismo en Cuba’’‘’Isabel II en La Habana’’ ‘’ Estatua de Isabel II’’ ‘’Parque Central’’ ‘’ Historia de monumentos en Cuba’’ ‘’ Patrimonio cultural cubano’’ ‘’Philippe Garbeille’’ ‘’Escultura en mármol de Carrara’’“Carlos Manuel de Céspedes” “Padre de la Patria”“Grito de Yara” “Plaza de Armas de La Habana”“Historia de Cuba” “Independencia de Cuba” “Bandera de La Demajagua” “Guerra de los Diez Años” “Sergio López Mesa” “Escultura en mármol blanco” “Héroes de Cuba” “Carlos Manuel de Céspedes en la historia”“Monumentos de La Habana” “Cuba colonial” “Revolución de 1868” “Historia de la independencia cubana” “San Cristóbal de Licia” “San Cristóbal de La Habana” “Patrón de La Habana” “Historia de San Cristóbal”“Catedral de La Habana” “Martín Andújar Cantos” “Escultura religiosa en Cuba” “Cristianismo en Cuba” “Orígenes de La Habana” “La Habana colonial” “Monumentos religiosos en Cuba” “Devoción a San Cristóbal” “El Cristo de La Habana” “Símbolos de La Habana” “Historia y religión en Cuba” ‘’Escultura de Cecilia Valdés’’ ‘’Erig Rebull’’ ‘’La Habana Vieja’’ ‘’Literatura cubana’’ ‘’Cirilo Villaverde’’ ‘’Patrimonio cultural cubano’’ ‘’Monumentos de La Habana’’ ‘’Cecilia Valdés novela’’ ‘’Arte público en Cuba’’ ‘’Historia de Cecilia Valdés’’ ‘’Eusebio Leal’’ ‘’José Martí’’ ‘’Félix Varela’’ ‘’Alicia Alonso’’‘’Escultura de Juan Cristóbal Gundlach’’ ‘’Pavel Valdés Ruiz escultor’’ ‘’Parque Alejandro de Humboldt’’ ‘’Naturalista germano-cubano’’ ‘’Fauna cubana’’ ‘’Historia de La Habana Vieja’’ ‘’Arte público en Cuba’’ ‘’Conservación de la biodiversidad’’ ‘’Homenaje a científicos en Cuba’’ ‘’Patrimonio cultural cubano’’‘’Busto de Alejandro de Humboldt en La Habana’’ ‘’Escultura en el Parque Alejandro de Humboldt’’ ‘’Arte público en La Habana’’ ‘’Humboldt en Cuba’’ ‘’Historia de la escultura cubana’’ ‘’Misterios del arte en Cuba’’ ‘’Patrimonio escultórico cubano’’‘’Hipólito Nodarse Hernández’’ ‘’Fundidor cubano’’ ‘’Historia de la fundición en Cuba’’ ‘’Esculturas en La Habana’’ ‘’Monumentos cubanos’’ ‘’Patrimonio artístico cubano’’ ‘’La Giraldilla de La Habana’’ ‘’Técnicas de fundición en bronce’’ ‘’Legado de la escultura cubana’’ ‘’Escultura de Agustín Lara’’ ‘’Alameda de Paula’’ ‘’Humberto Peraza Ojeda’’ ‘’Historia de La Habana’’ ‘’Música cubana’’ ‘’Boleros de Agustín Lara’’ ‘’María Bonita’’ ‘’Monumentos en Cuba’’ ‘’Patrimonio cultural de La Habana’’‘’Fray Junípero Serra en La Habana’’ ‘’Escultura de Fray Junípero en Cuba’’ ‘’Plaza de San Francisco de Asís’’ ‘’Misioneros franciscanos en América’’ ‘’Historia de La Habana’’ ‘’Carlos III y la expulsión de los jesuitas’’ ‘’Evangelización en América’’ ‘’Fundación de las misiones en California’’ ‘’Arte y PatrimonioenLaHabana’’‘’HoracioEguíaescultor’’‘’PierreLeMoyne’’‘’HistoriaCuba’’‘’MonumentosDeLaHabana’’‘’HéroeOPirata’’‘’ExploradorFrancés’’‘’CulturaQuebec’’‘’EsculturaHistórica‘’‘’CubaColonial‘’‘’MalecónHabanero’’‘’LegadoFrancés’’‘’HistoriaDelCaribe’’‘’CorsarioFrancés’’ “Hasekura Tsunenaga” “Samurái en La Habana” “Tsuchiya Mizuho” “Escultura en La Habana” “Relaciones CubaJapón”‘’Escultura’’‘’HistoriaCuba’’‘’ArteMonumental’’‘’JapónCuba’’‘’DiplomaciaHistórica’’‘’MonumentosDeLaHabana’’ “LuísDeCamões” “Escultura” “LaHabana” “LiteraturaPortuguesa” “IntercambioCultural” “OsLusíadas” “ArtePúblico” “Lisboa” “Leones del Prado” “Paseo del Prado” “La Habana” “Industriales” “Santiago de Cuba” “Béisbol Cubano” “Arte Público” “Cultura Habanera” “Historia Cuba” “Identidad Nacional”‘’FraternidadAmericana’’ ‘’HavanaHistory’’‘’CeibaEterna’’‘’RaícesDeAmérica’’ ‘’MemoriaHistórica’’‘’ArteYPrecisión’’‘’ParqueDeLaFraternidad’’‘’HistoriaDeCuba’’‘’Habaneros’’‘’Almendrones’’‘’TransporteCubano’’ ‘’Boteros ‘’‘’Ceiba’’‘’JoséMarti’’‘’UniónAmericana’’‘’LaHabana’’ ‘’CulturaCubana ’’‘’MonumentosDeCuba ’’‘’AbrahamLincoln’’‘’SimónBolíva’’‘’JoséDeSanMartín‘’’’BenitoJuárez’’‘’JoséGervasioArtigas’’‘’MatíasPérez’’‘’ArquitecturaHistórica’’‘’ArteYMemoria’’‘’CubaAyerYHoy’’‘’FraternidadAmericana’’’TransporteHabanero’’‘’InflaciónCuba‘’‘’CrisisDeTransporte’’‘’BoterosCuba’’‘’SobrevivirEnLaHabana’’‘’ParqueDeLaFraternidad‘’’’HabanerosEnMovimiento’’ ‘’ParqueDeLaFraternidad ‘’‘’EsculturaLatinoamericana ‘’‘’VictorioMacho ‘’ ‘’ArtePublico ‘’‘’HistoriaCuba ‘’‘’PróceresDeAmérica ‘’‘’UniónContinental‘’ ‘’CulturaCubana ‘’‘’ArteYMemoria ‘’‘’ParqueDeLaFraternidad ‘’‘’Escultura ‘’ ‘’Patrimonio ‘’ ‘’HistoriaLatinoamericana ‘’ ‘’RitaLonga’’‘’FuenteDeLosMártires’’‘’EsculturaCubana’’‘’ArtePúblicoCuba’’‘’ParqueDeLaCárcel’’‘’HermanosFreyre’’‘’ArteYMemoria’’‘’HistoriaDeCuba’’‘’EsculturaConSentido’’‘’CubaViva’’‘’ArteYResistencia’’‘’CubaHoy’’‘’CubanosPorElMundo’’’MemoriaHistórica’’‘’ArteConIdentidad’’‘’ArteYPatrimonio’’‘’CulturaCubana’’‘’LaHabanaVieja ’’‘’MonumentosCuba ’’ ‘’JilmaMadera’’‘’EsculturaCubana’’‘’ParqueDeLosMártires’’‘’ArtePúblicoCuba‘’‘’LaHabanaVieja’’‘’ArteYMemoria’’‘’ArteOlvidado’’ ‘’CulturaCubana’’‘’PatrimonioEscultórico ‘’‘’CristoDeLaHabana’’‘’MujeresEscultoras’’ ‘’MonumentosDeCuba’’ ‘’CubaViva’’ ‘’Rumiñahui’’‘’ArteCubano’’‘’EsculturaOlvidada ’’‘’FundaciónGuayasamín ’’‘’ParqueRumiñahui ’’ ‘’LaHabanaVieja ’’ ‘’CulturaLatinoamericana ’’ ‘’ArteConIdentidad ’’‘’MemoriaHistórica ’’ ‘’ArKarStudiosArteHistoriaYPrecisión ’’‘’EsculturaSinFirma ’’ ‘’SimónBolívar’’‘’EstatuaEnLaHabana’’‘’PietroTenerani’’ ‘’ArteConMemoria’’ ‘’HistoriaDeCuba’’ ‘’MonumentosLatinoamericanos’’‘’LaHabanaVieja’’‘’BolívarLibertador’’ ‘’CasaMuseoBolívar’’ ‘’EusebioLeal’’‘’EsculturaNeoclásica’’‘’PatriaGrande’’‘’CulturaYResistencia’’‘’EstatuasEnUSA’’‘’HistoriaLatinoamericana’’ ‘’MonumentosHistóricos’’ ‘’LegadoDeBolívar’’ ‘’CulturaYMemoria’’ ‘’LazosCulturales’’ ‘’IndependenciaLatinoamericana’’‘’CervantesEnLaHabana’’‘’PrimeraEstatuaDeCervantes’’‘’LaHabanaVieja’’‘’ArteYMemoria’’‘’MármolConAlma’’‘’DíaDelIdioma’’‘’EsculturaLatinoamericana’’‘’ParqueSanJuanDeDios’’‘’CarloNicoli’’‘’DonQuijoteEnCuba’’‘’HomenajeACervantes’’‘’CulturaHispánica’’‘’IaconArteYPrecisión’’‘’CervantesEnLaHabana’’‘’VillaSoberón’’‘’ArteCubano’’‘’CulturaHabana’’‘’EsculturasUrbanas’’‘’LaHabanaVieja’’‘’PlazuelaDeSantoDomingo’’‘’EusebioLeal’’‘’DonQuijote’’‘’LenguaEspañola’’‘’LiteraturaUniversal’’‘’CervantesVivo’’ “Sancho Panza” “El Sancho de La Habana” “Calle Obispo” “Cervantes” “Don Quijote” “Leo D’Lázaro” “Rucio” “Escultura cubana” “Arte público” “Habana Vieja” “Arte, Historia y Precisión” “QuijoteDeAmérica”“SergioMartínezSopeña”“23yJ”“EsculturaCubana”“ArtePúblico”“Vedado”“DonQuijote”“CervantesEnCuba”“SerieCervantina”“WilliamShakespeare”“EsculturaCubana”““Hamlet”“PlazuelaDeSantoDomingo”“CulturaHabana”“GaleríaLiteraria”“LenguaInglesa” “TeatroUniversal” “DanteEnLaHabana” “ArKarStudios” “SerieEscritoresEnLaHabana”“EsculturaCubana”“JoséVillaSoberón” “EusebioLeal”“LaDivinaComedia”“ExilioCubano”“CulturaYMemoria”“ArteConAlma”“LenguaItaliana”“GaleríaLiteraria”“DíaDeDante” “CubaYLaDiáspora” “Dante700”“HistoriaViva” “PoesíaUniversal” “ArteConHistoria” “Gabriel García Márquez” “Gabo en La Habana” “Escritores en Cuba” “Premio Nobel en Cuba”“Escultor José Villa Soberón” “Literatura y política” “Macondo y el Caribe”“Realismo mágico en América Latina” “Escultura pública en Cuba” “Serie ArKarStudios con IA”‘’Macondo’’ ‘’El Patriarca’’‘’SerieEscritoresEnLaHabana’’ “Bola de Nieve” “Guanabacoa”“piano” “escultura”“Félix Madrigal”“Ay Amor”“voz ronca”“música cubana”“arte público”“memoriaviva”‘’LezamaLima’’‘’VirgilioPiñera’’‘’ReynaldoArenas’’“ErnestHemingway”“ElFloridita”“PapaDoble”“FincaVigía”“ElViejoYElMar”“PescadoresCubanos”“PremioNobel”“EscritoresEnLaHabana”“ArteConAlma”“HemingwayCuba”“PescadoresCubanos”“EscritoresEnLaHabana” “HemingwayCuba” “José de la Luz y Caballero ”“fundador de la nacionalidad cubana”“filósofo”“educador”“conciencia cubana ”“Colegio El Salvador”“aforismos”“Seminario de San Carlos ”“Félix Varela ”“método experimental ”“patrimonio escultórico ”“reforma educativa ”“ética del pensamiento ”“valores cívicos”“justicia”“formación moral ”“memoria histórica”‘’JoséMartí’‘’RafaelMaríaDeMendive’’‘’EscritoresEnLaHabana’’‘’ColegioSanPablo’’ ‘’PatriaConPalabras’’ ‘’ArteConAlma’’ ‘’CubaViva’’

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio