🎨✨ Saludos, amantes del arte y la historia. ✨🎨
Hoy exploramos la obra de José Villa Soberón, el escultor que ha convertido el arte público en memoria eterna. Maestro del bronce interactivo, su trabajo no solo inmortaliza figuras icónicas, sino que también invita al espectador a formar parte de ellas. Desde Hemingway en El Floridita hasta el Caballero de París en La Habana Vieja, sus esculturas trascienden el tiempo y el espacio.
Entre sus trabajos más recientes, destaca la escultura de Eusebio Leal Spengler, un homenaje a quien fue el Historiador de La Habana y el arquitecto de su restauración.

Obra Artística: Monumentos Icónicos Esculturas Emblemáticas en Cuba
Orígenes y Formación Académica
José Villa Soberón nació en Santiago de Cuba en 1950 y se formó en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y en la Academia de Artes Plásticas de Praga. Su formación en Cuba y su exposición internacional le han permitido desarrollar un lenguaje escultórico único que fusiona realismo, interacción y simbolismo urbano.
Su carrera lo ha llevado a exponer en España, Estados Unidos, Francia, Alemania, México y China, consolidándose como uno de los escultores más influyentes del arte contemporáneo cubano.
Línea del Tiempo
1950: Nace en Santiago de Cuba.
1976: Se gradúa del Instituto Superior de Arte (ISA).
1980s-1990s: Comienza a desarrollar su estilo escultórico, combinando realismo con interacción social.
2000: Realiza la escultura de John Lennon en el Parque Lennon, La Habana.
2001: Crea la estatua de El Caballero de París en La Habana Vieja.
2003: Instala la escultura de Ernest Hemingway en El Floridita, La Habana.
2004: Escultura de Benny Moré en el Paseo del Prado, Cienfuegos.
2008: Recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas.
2015: Inaugura la escultura de Alicia Alonso en el Gran Teatro de La Habana.
2017: Realiza la escultura de Antonio Gades en La Habana.
2019: Se instala la escultura de la Madre Teresa de Calcuta en el Convento de San Francisco de Asís, La Habana.
2020s: Continúa expandiendo su legado con nuevas obras en Cuba y el mundo.
2022:Eusebio Leal Spengler en la Plaza de Armas.
Principales Obras Escultóricas
Esculturas Interactivas en Cuba
Hemingway en El Floridita (1994)
Ubicación: Bar-restaurante El Floridita, La Habana Vieja.
Descripción: Representa a Ernest Hemingway recostado sobre la barra, en el lugar donde solía disfrutar sus famosos daiquirís.
John Lennon en el Parque Lennon (2000)
Ubicación: El Vedado, La Habana.
Descripción: Estatua a tamaño real de John Lennon sentado en un banco, con lentes removibles.
El Caballero de París (2001)
Ubicación: Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Habana Vieja.
Descripción: Una de las esculturas más queridas de Cuba, donde los visitantes tienen la tradición de tocar su barba para la buena suerte.
Antonio Gades (2007)
Ubicación: Plaza de la Catedral, La Habana Vieja.
Descripción: Estatua en honor al legendario bailarín y coreógrafo español, gran admirador de la cultura cubana.
Enriqueta Favez (2020)
Ubicación: Alameda de Paula, La Habana. Una réplica de esta escultura fue develada en Guantánamo y se espera que su destino final sea el bulevar de Baracoa, donde Enriqueta ejerció la medicina.
Descripción: Estatua de Enriqueta Favez, quien se hizo pasar por hombre para poder estudiar y ejercer la medicina en el siglo XIX en Cuba. Su historia completa merece una publicación dedicada.
Carlos Juan Finlay (2022)
Ubicación: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, La Habana.
Descripción: Homenaje al descubridor del mosquito como agente transmisor de la fiebre amarilla, uno de los médicos más importantes de la historia cubana.
Estatua de Benny Moré – Paseo del Prado, Cienfuegos
Descripción: Captura al “Bárbaro del Ritmo” en plena interpretación, con su icónico sombrero y micrófono en mano. Refleja su carisma y energía musical.
Impacto: Punto de referencia cultural en Cienfuegos, donde turistas y músicos locales le rinden homenaje.
Escultura de Alicia Alonso – Gran Teatro de La Habana
Descripción: Representa a la legendaria bailarina en una de las poses más icónicas de Giselle, su papel más emblemático.
Impacto: Un tributo al ballet cubano y a la mayor exponente de la danza en la historia de la isla.
✝️ Estatua de la Madre Teresa de Calcuta – Convento de San Francisco de Asís, La Habana
Descripción: Una escultura de proporciones humanas que transmite serenidad y devoción, reflejando la humildad de la santa.
Impacto: Ubicada en un espacio de recogimiento, invita a la reflexión y al homenaje de su legado humanitario.
Impacto: Un homenaje a uno de los íconos del son cubano, símbolo de la música tradicional de la isla.
Impacto: Refleja el vínculo cultural entre España y Cuba, destacando la influencia de Lorca en la literatura iberoamericana
Escultura de Eusebio Leal Spengler (2022) – La Habana, Cuba
Ubicación:emplazada en la entrada del Palacio de los Capitanes Generales, Plaza de Armas, La Habana Vieja.
Descripción: La escultura en bronce, de tamaño natural, muestra a Eusebio Leal caminando con una carpeta en la mano, como si estuviera supervisando las calles que restauró con tanto amor. Es un tributo a su legado en la conservación del patrimonio cubano y su visión de una Habana eterna.
Esculturas de Villa Soberón en el Mundo
Gabriel García Márquez (Colombia, 2017)
Busto de José Martí (España, 2010)
Ernesto Che Guevara (Bolivia, 2019)




















Reconocimientos y Legado
Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba (2008)
Este prestigioso galardón reconoce su contribución a la escultura pública y su impacto en la identidad cultural de Cuba.
Su obra ha sido expuesta en museos y galerías de Europa, América y Asia, consolidándose como uno de los escultores cubanos más influyentes a nivel internacional.
Con este premio, su legado quedó oficialmente inscrito en la historia del arte cubano.
Curiosidades de sus Esculturas
John Lennon y los lentes desaparecidos
Los lentes originales de la estatua de John Lennon fueron robados múltiples veces, hasta que se asignó un custodio para ponérselos a los visitantes cuando quieren tomarse fotos.
El Caballero de París y la superstición
Tocar su barba o su mano trae buena suerte, según la creencia popular.
Hemingway y el daiquirí eterno
El Bar El Floridita coloca un daiquirí frente a la escultura de Hemingway todos los días, como un tributo a su legado.
“Enriqueta Favez: La escultura de una historia que rompió barreras”
Representa a la primera mujer en ejercer la medicina en Cuba haciéndose pasar por hombre, una historia que sigue impactando hasta hoy.
Reflexión Contemporánea
💬 ¡Queremos escucharte!
🟢 Las esculturas de Villa Soberón no solo embellecen La Habana, sino que nos invitan a reflexionar sobre su historia.
🔵 ¿Cuál de sus esculturas es tu favorita? ¿Qué personaje cubano crees que merece una nueva escultura en la ciudad?
Cierre Inspirador
Cada escultura de José Villa Soberón es un testimonio del alma de Cuba, inmortalizando a quienes marcaron su historia.
Invitación Especial
💬 ¡Queremos escucharte!
🟡 ¿Has visitado la escultura de Eusebio Leal en La Habana? Comparte tu experiencia con nosotros.
🟡 Si tienes fotos de otras esculturas de Villa Soberón, envíanoslas y súmate a esta exploración del arte público en Cuba.