Juan Miguel Pozo (1967) es un escultor cubano cuya obra ha trascendido fronteras, con enfoque multidisciplinario que abarca pintura, escultura e instalaciones, explorando temas de identidad, diáspora y transformaciones culturales. Radicado en Alemania, Pozo desde 1995, reside y trabaja entre Berlín y Madrid, lo que ha influido significativamente en su perspectiva artística.Ha desarrollado un lenguaje artístico que fusiona elementos conceptuales con tradiciones escultóricas, destacándose como una figura influyente en la escultura contemporánea.

Origen y Formación Académica
Fecha y Lugar de Nacimiento: Nacido, en Banes extinta provincia de Oriente, Cuba, en 1967, a temprana edad se mudo con su familia a la Isla de Pinos y posteriormente a la Habana, comenzó a desarrollar su estilo artístico en la pintura. El material era escaso y por eso publicaba sus temas en tamaño postal, y ponía a la venta sus pinturas en ferias callejeras cerca de la catedral de La Habana.
En 1994, Pozo fue descubierto por un periodista alemán Konrad Klapheck. Gracias a este periodista, se interesaron por Pozo. Gracias a esto Pozo acudió como estudiante invitado a la Academia de Bellas Artes Düsseldorf ciudad donde residió un tiempo. También ha residido Wiesbaden en Barcelona y reside en Berlín desde 2003.
Formación Académica: Se formó en la prestigiosa Academia de San Alejandro, donde perfeccionó las bases del dibujo, la escultura y la composición. Posteriormente, amplió sus estudios en Europa, en la Kunstakademie de Düsseldorf, Alemania, absorbiendo influencias de movimientos artísticos contemporáneos.
Contexto Histórico y Cultural
El trabajo de Pozo se enmarca en un período de redefinición cultural y artística en Cuba, marcado por la diáspora de artistas que buscaron nuevas formas de expresión fuera de la isla. Su obra refleja:
La tensión entre las raíces culturales cubanas y la experiencia migratoria.
La interacción entre tradiciones locales y corrientes internacionales.
Obra Artística: Principales Proyectos o Esculturas
Entre sus obras más representativas destacan:
“Transformaciones de la Identidad”: Una serie que aborda el cambio cultural a través de figuras humanas fragmentadas.
“Espacios en Tránsito”: Instalaciones escultóricas que exploran la movilidad y el desarraigo.
“Ecos del Silencio”: Esculturas conceptuales que combinan materiales industriales y naturales para reflexionar sobre la memoria colectiva.
Werk (2023)
Acrílico sobre lienzo que ejemplifica la habilidad de Pozo para combinar elementos abstractos con referencias arquitectónicas, creando una narrativa visual compleja.
Century (2022)
Esta obra refleja la exploración de Pozo sobre la interacción entre estructuras urbanas y la memoria colectiva, utilizando una paleta de colores vibrante. El Muro (dentro) (2023)
Una pintura que aborda temas de separación y conexión, simbolizados a través de formas geométricas y texturas superpuestas.
Yellow Romillo Road (2022)
Obra que fusiona paisajes imaginarios con elementos abstractos, invitando al espectador a un viaje introspectivo.
Topographic Survey (2022)
Pintura que representa un estudio topográfico imaginario, reflejando la fascinación de Pozo por las intersecciones entre geografía y experiencia humana.








Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
El proceso creativo de Pozo se caracteriza por:
La incorporación de materiales reciclados y no convencionales, como metal, madera y objetos cotidianos.
Fuentes de inspiración que incluyen la diáspora cubana, la naturaleza y las ciudades donde ha residido.
Estilo y Filosofía Artística
Estilo: Fusiona elementos de arte conceptual y escultura tradicional, con un enfoque minimalista y simbólico.
Filosofía Artística: Para Pozo, el arte es un medio de cuestionar y reconstruir la identidad, invitando al espectador a reflexionar sobre sus propias experiencias.
Técnica y Materiales
Técnicas: Talla, modelado, ensamblaje y creación de instalaciones.
Materiales: Metal, madera, vidrio y materiales reciclados.
La obra de Pozo se caracteriza por la superposición de múltiples capas de color y técnicas pictóricas diversas, creando superficies que evocan una sensación de atemporalidad y nostalgia. Sus composiciones conceptuales integran motivos originales y elementos gráficos recurrentes, reflejando tanto la belleza frágil y soleada de La Habana como la dinámica urbana de Berlín.
Crítica y Reconocimientos
Pozo ha recibido elogios por su capacidad para integrar narrativas personales y globales en sus obras.
La trayectoria de Juan Miguel Pozo incluye numerosas exposiciones individuales y colectivas en países como Cuba, Alemania, Italia, Estados Unidos, China, México, Holanda y España, consolidándose como una figura destacada en el arte contemporáneo internacional.
Impacto Social y Ambiental
Su obra destaca la importancia de la sostenibilidad en el arte, promoviendo el uso de materiales reciclados.
Ha generado diálogos sobre la diáspora y la identidad en el arte contemporáneo.
Comercialización de su Obra
Presente en galerías y colecciones privadas en Alemania, Cuba y Estados Unidos.
Su obra forma parte de exposiciones permanentes en importantes museos europeos.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Es un embajador cultural de Cuba en el ámbito internacional, conectando su herencia con su experiencia en el extranjero.
Legado en Cuba Hoy
Inspiración para jóvenes escultores cubanos que buscan combinar elementos tradicionales y contemporáneos en su arte.
Disponibilidad de Documentación
Existen catálogos, entrevistas y documentales que exploran su trayectoria y el impacto de su obra.
Interacción con la Tecnología
Utiliza herramientas digitales para el diseño y conceptualización de sus esculturas.
Ha incursionado en proyectos multimedia que combinan arte visual y tecnología.
Proyección Futura
Continúa explorando nuevas fronteras en la escultura conceptual.
Participa en proyectos colaborativos con artistas de diferentes disciplinas.
Impacto Educativo
Ha impartido talleres y conferencias en universidades y centros de arte, compartiendo su visión y técnicas.
Frases y Reflexiones del Artista
“El arte es una travesía constante; un reflejo de nuestras raíces y del camino que hemos recorrido.”
Juan Miguel Pozo es un escultor cuya obra conecta el pasado y el presente, reflejando las complejidades de la identidad en un mundo globalizado. Su legado perdura como una fuente de inspiración para artistas y públicos de todo el mundo.