Gustavo Pérez Monzón (1956), nacido en Sancti Spíritus, Cuba, es un escultor y artista conceptual y abstracto que ha dejado una profunda huella en el arte contemporáneo desde su posición en la diáspora cubana. Radicado en México, ha desarrollado un lenguaje artístico único que combina elementos del minimalismo, el conceptualismo y la abstracción geométrica, integrando influencias de ambos países en su obra.

Origen y Formación Académica
Lugar de nacimiento: Sancti Spíritus, Cuba.
Fecha de nacimiento: 1956.
Formado en la Escuela Nacional de Arte (ENA) en La Habana, Pérez Monzón fue parte de una generación de artistas que desafiaron las convenciones artísticas tradicionales en Cuba. Su traslado a México le permitió enriquecer su práctica artística con influencias de las culturas mesoamericanas, ampliando su visión creativa.
Contexto Histórico y Cultural
Como miembro de la diáspora cubana, Pérez Monzón representa a una generación de artistas que han expandido el alcance del arte cubano más allá de las fronteras de la isla. Su obra dialoga con las transformaciones sociales y culturales de ambos países, y su enfoque conceptual lo posiciona como un puente entre el arte cubano y el internacional.
Obra Artística: Principales Esculturas y Proyectos
Entre sus trabajos más destacados se encuentran:
“Tramas del Silencio”: Instalación escultórica que combina hilos y geometría, explorando la relación entre el vacío y la forma.
“Códigos de Luz”: Serie de esculturas que utilizan materiales translúcidos para jugar con la luz y las sombras.
“Raíces del Tiempo”: Escultura monumental que reflexiona sobre la conexión entre historia, memoria y naturaleza, integrando influencias cubanas y mexicanas.
Agua chica (2017)
Un tapiz hecho a mano con lana animal, creado en Teotitlán del Valle, Oaxaca, México. Esta obra refleja la integración de técnicas tradicionales mexicanas en su práctica artística.
Sin título (2018)
Una serie de obras en papel cromocotex que utilizan medios mixtos como aluminio, tinta, grafito y pigmento, demostrando su enfoque en la abstracción geométrica y el uso de materiales diversos.
AIRE (2024)
Una exposición presentada en La Tallera, México, que incluye obras gráficas de sitio específico, piezas de gran formato y textiles abstractos, aludiendo a la imaginación, lo abstracto, lo sublime y lo volátil.
Recent Works (2022)
Una selección de obras recientes en papel, exhibidas en la Galería Marlborough de Nueva York, que destacan su continua exploración de formas geométricas y conceptos abstractos. Relaciones, Movimientos y Causas Internas (2022)
Una exposición en Madrid que muestra su arte abstracto y un mundo de conexiones, reflejando su enfoque en las interrelaciones y dinámicas internas de las formas.








Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
Pérez Monzón encuentra inspiración en la matemática, la geometría sagrada y las tradiciones culturales tanto cubanas como mexicanas. Su proceso creativo combina investigación, intuición y experimentación, lo que da lugar a obras conceptuales cargadas de significado.
Estilo y Filosofía Artística
El estilo de Pérez Monzón se caracteriza por su precisión geométrica, su minimalismo y su capacidad para transformar formas simples en narrativas complejas. Para él, el arte es un medio para explorar las conexiones entre lo visible y lo invisible, lo tangible y lo simbólico.
Técnica y Materiales
Trabaja con una variedad de materiales, como hilos, metal, madera y elementos reciclados, integrándolos en instalaciones y esculturas que interactúan con el espacio y el espectador.
Crítica y Reconocimientos
Su obra ha sido reconocida internacionalmente, exhibiéndose en galerías y museos de renombre. Su participación en la Bienal de La Habana marcó un punto clave en su carrera, consolidándolo como uno de los artistas conceptuales más influyentes de su generación.
Impacto Social y Ambiental
A través de su obra, Pérez Monzón invita a reflexionar sobre temas como la percepción, la memoria y la sostenibilidad. Su enfoque lo convierte en un artista comprometido con la interacción entre el ser humano y su entorno.
Comercialización de su Obra
Sus esculturas e instalaciones forman parte de colecciones públicas y privadas en América Latina, Europa y Estados Unidos. Ha participado en subastas internacionales de arte contemporáneo.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Pérez Monzón es una figura clave dentro de la diáspora cubana, representando la riqueza cultural de la isla en escenarios internacionales. Su obra trasciende fronteras al incorporar influencias mexicanas y globales, manteniendo siempre un fuerte vínculo con sus raíces cubanas.
Legado en Cuba Hoy
El impacto de Pérez Monzón sigue vivo en Cuba a través de la inspiración que su trabajo genera en artistas emergentes, quienes ven en él un modelo de innovación y excelencia.
Disponibilidad de Documentación
Su obra ha sido documentada en catálogos, publicaciones especializadas y exposiciones retrospectivas, asegurando su lugar en la historia del arte conceptual.
Interacción con la Tecnología
Pérez Monzón ha incorporado herramientas digitales en la planificación y diseño de sus obras, explorando nuevas posibilidades para el arte conceptual en la era contemporánea.
Proyección Futura
Actualmente, trabaja en proyectos que integran tecnología y tradición, explorando nuevas formas de expresión artística desde su residencia en México.
Impacto Educativo
Ha influido en la formación de jóvenes artistas a través de talleres y conferencias, dejando un impacto significativo en el desarrollo del arte conceptual en Cuba y México.
Frases y Reflexiones del Artista
“El arte es un puente que conecta nuestras raíces con el infinito, una invitación a explorar lo intangible.”
Gustavo Pérez Monzón es un escultor y artista conceptual cuya obra, forjada desde la diáspora cubana, conecta culturas y desafía las fronteras del arte contemporáneo. Su enfoque innovador y su capacidad para integrar influencias de Cuba y México lo posicionan como un referente esencial del arte conceptual a nivel mundial.