Ramón Casas Viera (1954-2014) es un escultor cubano reconocido por su enfoque innovador y experimental en el arte tridimensional. Su obra se destaca por integrar elementos de la tradición cubana con una visión contemporánea y abstracta, creando piezas que invitan a la reflexión y a la interacción del espectador.

Origen y Formación Académica
El escultor y dibujante Ramón Casas Viera, nació Florida, Camagüey, donde desarrolló desde joven un interés por las artes visuales. Estudió en la prestigiosa Academia de San Alejandro en La Habana, donde adquirió una sólida base en técnicas de escultura clásica y moderna. Posteriormente, perfeccionó su técnica en talleres especializados, explorando materiales poco convencionales.
Contexto Histórico y Cultural
La obra de Ramón Casas Viera se desarrolla en un período de intensos cambios culturales en Cuba, donde la tradición artística local se mezcla con las influencias internacionales. Casas Viera ha sabido capturar la esencia de estos momentos de transición, abordando temas como la identidad, la memoria y la innovación.
Obra Artística: Principales Proyectos o Monumentos Públicos
Ramón Víctor Casas Viera (1954-2014) fue un destacado escultor y dibujante cubano, reconocido por su contribución al arte contemporáneo en Cuba. A continuación, se presentan algunas de sus obras más emblemáticas:
Participación en la Bienal de La Habana
Una de sus piezas presentadas en este prestigioso evento, mostrando su compromiso con la evolución del arte contemporáneo.
Estas obras ejemplifican la diversidad y profundidad del trabajo de Ramón Casas Viera, quien dejó una huella perdurable en la escultura cubana.
Escultura en el Parque de la Libertad, Matanzas
Una pieza pública que refleja la integración del arte en espacios urbanos, promoviendo la interacción con la comunidad.
Esculturas públicas en espacios urbanos de La Habana, que dialogan con el entorno arquitectónico y natural.
Series de piezas abstractas en metal y piedra, exhibidas en galerías y bienales internacionales.
Instalaciones de gran formato que integran materiales reciclados, explorando temas de sostenibilidad y pertenencia.
“Horizontes Fragmentados”: Una serie de esculturas que combinan metal y vidrio, explorando la interacción entre la luz y el espacio.
“Raíces Suspendidas”: Una instalación monumental que simboliza la conexión entre el pasado y el presente.
“El Guardián del Tiempo”: Escultura pública que representa la resistencia y la esperanza en el contexto urbano.
Exposiciones Destacadas
“Pinturas y Esculturas” (1985) – Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana.
“GAFAS” (1995) – Hartmann Shop, Viena, Austria.
“Fragmentos y otras relaciones” (1998) – Galería Palacio, Instituto Cubano del Libro, La Habana.
“Propuesta infinita” (2000) – Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana.







Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
El proceso creativo de Casas Viera incluye:
Bocetos detallados y modelado preliminar en arcilla.
La experimentación con materiales como madera, bronce y acero reciclado.
Influencias de la naturaleza cubana, la arquitectura colonial y las dinámicas sociales contemporáneas.
Estilo y Filosofía Artística
El estilo de Ramón Casas Viera combina formas abstractas con referencias figurativas sutiles. Su filosofía artística se centra en:
La exploración de nuevas dimensiones en la escultura.
La interacción entre la obra y el espectador, fomentando una conexión emocional y sensorial.
Técnica y Materiales
Técnicas: Modelado en arcilla, fundición en bronce, y talla en madera y piedra.
Materiales predominantes: Madera reciclada, metales industriales y resinas.
Crítica y Reconocimientos
Casas Viera ha recibido elogios por su enfoque único y experimental en la escultura. Su obra ha sido presentada en:
Bienales de La Habana, donde ha destacado por su originalidad.
Exposiciones internacionales en Europa y América Latina, consolidando su posición en la escena artística global.
Impacto Social y Ambiental
A través de sus instalaciones y esculturas públicas, Casas Viera promueve el diálogo sobre la identidad cubana, la sostenibilidad y la transformación del entorno urbano.
Comercialización de su Obra
Las piezas de Ramón Casas Viera se encuentran en colecciones privadas y galerías de arte en Cuba y en el extranjero, siendo codiciadas por su carácter innovador y estético.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Ramón Casas Viera es considerado una figura clave en la escultura contemporánea cubana, representando la capacidad del arte cubano de adaptarse e innovar en el contexto global.
Legado en Cuba Hoy
El legado de Casas Viera continúa vivo a través de sus contribuciones al arte público y su influencia en artistas emergentes.
Disponibilidad de Documentación
Existen catálogos y estudios que documentan la obra de Casas Viera, así como archivos digitales que preservan su legado.
Interacción con la Tecnología
Casas Viera ha integrado herramientas digitales en su proceso creativo, utilizando software para modelado 3D y simulaciones de materiales.
Proyección Futura
Con planes para nuevas exposiciones y colaboraciones internacionales, Ramón Casas Viera sigue expandiendo los límites de la escultura contemporánea.
Impacto Educativo
Casas Viera ha participado en talleres y conferencias, compartiendo su visión y técnica con la próxima generación de artistas.
Frases y Reflexiones del Artista
Aunque no se han registrado citas específicas, su obra refleja un compromiso profundo con la exploración artística y la innovación.