Sandú Darié (1906-1991), nacido en Rumania, fue un artista multidisciplinario que destacó como pintor, escultor, dibujante, ceramista, diseñador escénico y caricaturista. Naturalizado cubano a mediados de los años cuarenta, Darié se convirtió en un pilar del movimiento abstracto y concreto en Cuba, siendo miembro del influyente grupo “Diez Pintores Concretos”. Su legado trasciende fronteras, consolidándose como una figura clave en el arte moderno cubano, dejó una huella significativa en el arte concreto y cinético en Cuba.

Origen y Formación Académica
Lugar de nacimiento: Rumania.
Fecha de nacimiento: 6 de abril de 1906.
Darié cursó estudios en derecho antes de decidirse por el arte, formándose de manera autodidacta en múltiples disciplinas artísticas. Su llegada a Cuba en los años cuarenta marcó un punto de inflexión en su carrera, al integrarse en el panorama artístico local y contribuir al desarrollo del arte concreto en la isla.
Contexto Histórico y Cultural
Sandú Darié fue parte del movimiento de arte concreto en Cuba, que surgió en los años cincuenta como una corriente vanguardista que buscaba romper con las tradiciones figurativas. Como miembro del Grupo “Diez Pintores Concretos”, promovió una visión artística basada en la abstracción geométrica, la investigación formal y la innovación técnica.
Obra Artística: Principales Esculturas, Pinturas y Proyectos
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Pintura transformable (1957)
Esta obra es un ejemplo destacado de su exploración en el arte cinético, donde las formas geométricas y los colores se combinan para crear una composición dinámica.
Composición no. 2 (1950)
Una pintura que refleja su inclinación por la abstracción geométrica, utilizando líneas y formas para construir una estructura visual equilibrada.
Transformable estático
Una pieza que demuestra su interés en la interacción entre el espectador y la obra, permitiendo modificaciones en su configuración para ofrecer múltiples perspectivas.
Viaje en círculos imaginarios
Esta obra destaca por su complejidad geométrica y el uso de colores contrastantes, invitando al espectador a un recorrido visual introspectivo.
Sin título (1955)
Una composición que encapsula la esencia de su estilo, combinando elementos geométricos en una armonía cromática distintiva.
“Composición Concreta”: Una serie de pinturas abstractas donde líneas, formas y colores crean un equilibrio visual perfecto.
Diseño Escénico
“Escenografía para Ballet Nacional de Cuba”: Destacó como diseñador escénico, aportando su visión modernista al mundo del ballet cubano.








Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
Darié encontraba inspiración en la geometría, la matemática y el dinamismo visual. Su proceso creativo implicaba una búsqueda constante de nuevas formas y materiales que desafiaban los límites de la percepción y el espacio.
Estilo y Filosofía Artística
Su estilo se caracteriza por la abstracción geométrica, el minimalismo y un enfoque innovador hacia la interacción entre la obra y el espectador. Darié consideraba que el arte debía ser un medio de exploración intelectual y sensorial, desafiando las formas convencionales.
Técnica y Materiales
Trabajó con materiales variados como madera, metal y plexiglás, experimentando con texturas y volúmenes para crear obras dinámicas y transformables.
Crítica y Reconocimientos
Sandú Darié fue reconocido por críticos de arte en Cuba y el extranjero como uno de los exponentes más destacados del arte concreto. Participó en exposiciones internacionales y su obra forma parte de importantes colecciones en Europa y América Latina.
Impacto Social y Cultural
Como miembro de los “Diez Pintores Concretos”, Darié jugó un papel esencial en la consolidación del arte abstracto en Cuba. Su trabajo también inspiró a generaciones de artistas a explorar nuevas posibilidades en el arte moderno.
Comercialización de su Obra
Las obras de Darié han sido exhibidas y comercializadas en galerías internacionales, formando parte de colecciones públicas y privadas en Europa, América Latina y Estados Unidos.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Sandú Darié es considerado una figura central del arte moderno cubano, cuya influencia ha trascendido fronteras. Su trabajo como artista naturalizado cubano lo posiciona como un puente entre las tradiciones europeas y las innovaciones del arte latinoamericano.
Legado en Cuba Hoy
El legado de Darié sigue vivo en el arte cubano contemporáneo, donde su énfasis en la abstracción geométrica y el arte concreto continúa siendo una referencia clave para artistas actuales.
Disponibilidad de Documentación
La obra de Sandú Darié ha sido documentada en catálogos, libros y exposiciones que destacan su contribución al arte abstracto y concreto, preservando su legado para futuras generaciones.
Proyección Futura
El impacto de Darié sigue siendo objeto de estudio y reconocimiento en el ámbito académico y artístico, con proyectos que buscan revalorizar su papel en el arte moderno.
Impacto Educativo
Aunque su enfoque no estuvo directamente ligado a la enseñanza formal, Darié influyó en el desarrollo de nuevas perspectivas artísticas en Cuba, inspirando a generaciones de artistas a través de su obra y pensamiento.
Frases y Reflexiones del Artista
“El arte es una búsqueda constante, una invitación a redefinir los límites de lo que vemos y sentimos.”
Sandú Darié fue un visionario que revolucionó el arte cubano desde su perspectiva europea y su pasión por la abstracción geométrica. Su obra sigue siendo un pilar del arte moderno, recordándonos el poder transformador del arte en el ámbito cultural y social.