Sandú Darié: Vanguardista del Arte Concreto en Cuba

Sandú Darié (1906-1991), nacido en Rumania, fue un artista multidisciplinario que destacó como pintor, escultor, dibujante, ceramista, diseñador escénico y caricaturista. Naturalizado cubano a mediados de los años cuarenta, Darié se convirtió en un pilar del movimiento abstracto y concreto en Cuba, siendo miembro del influyente grupo “Diez Pintores Concretos”. Su legado trasciende fronteras, consolidándose como una figura clave en el arte moderno cubano, dejó una huella significativa en el arte concreto y cinético en Cuba.

Origen y Formación Académica

Lugar de nacimiento: Rumania.

Fecha de nacimiento: 6 de abril de 1906.

Darié cursó estudios en derecho antes de decidirse por el arte, formándose de manera autodidacta en múltiples disciplinas artísticas. Su llegada a Cuba en los años cuarenta marcó un punto de inflexión en su carrera, al integrarse en el panorama artístico local y contribuir al desarrollo del arte concreto en la isla.

Contexto Histórico y Cultural

Sandú Darié fue parte del movimiento de arte concreto en Cuba, que surgió en los años cincuenta como una corriente vanguardista que buscaba romper con las tradiciones figurativas. Como miembro del Grupo “Diez Pintores Concretos”, promovió una visión artística basada en la abstracción geométrica, la investigación formal y la innovación técnica.

Obra Artística: Principales Esculturas, Pinturas y Proyectos

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

Pintura transformable (1957)

Esta obra es un ejemplo destacado de su exploración en el arte cinético, donde las formas geométricas y los colores se combinan para crear una composición dinámica.

Composición no. 2 (1950)

Una pintura que refleja su inclinación por la abstracción geométrica, utilizando líneas y formas para construir una estructura visual equilibrada.

Transformable estático

Una pieza que demuestra su interés en la interacción entre el espectador y la obra, permitiendo modificaciones en su configuración para ofrecer múltiples perspectivas.

Viaje en círculos imaginarios

Esta obra destaca por su complejidad geométrica y el uso de colores contrastantes, invitando al espectador a un recorrido visual introspectivo.

Sin título (1955)

Una composición que encapsula la esencia de su estilo, combinando elementos geométricos en una armonía cromática distintiva.

“Composición Concreta”: Una serie de pinturas abstractas donde líneas, formas y colores crean un equilibrio visual perfecto.

Diseño Escénico

“Escenografía para Ballet Nacional de Cuba”: Destacó como diseñador escénico, aportando su visión modernista al mundo del ballet cubano.

Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración

Darié encontraba inspiración en la geometría, la matemática y el dinamismo visual. Su proceso creativo implicaba una búsqueda constante de nuevas formas y materiales que desafiaban los límites de la percepción y el espacio.

Estilo y Filosofía Artística

Su estilo se caracteriza por la abstracción geométrica, el minimalismo y un enfoque innovador hacia la interacción entre la obra y el espectador. Darié consideraba que el arte debía ser un medio de exploración intelectual y sensorial, desafiando las formas convencionales.

Técnica y Materiales

Trabajó con materiales variados como madera, metal y plexiglás, experimentando con texturas y volúmenes para crear obras dinámicas y transformables.

Crítica y Reconocimientos

Sandú Darié fue reconocido por críticos de arte en Cuba y el extranjero como uno de los exponentes más destacados del arte concreto. Participó en exposiciones internacionales y su obra forma parte de importantes colecciones en Europa y América Latina.

Impacto Social y Cultural

Como miembro de los “Diez Pintores Concretos”, Darié jugó un papel esencial en la consolidación del arte abstracto en Cuba. Su trabajo también inspiró a generaciones de artistas a explorar nuevas posibilidades en el arte moderno.

Comercialización de su Obra

Las obras de Darié han sido exhibidas y comercializadas en galerías internacionales, formando parte de colecciones públicas y privadas en Europa, América Latina y Estados Unidos.

Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional

Sandú Darié es considerado una figura central del arte moderno cubano, cuya influencia ha trascendido fronteras. Su trabajo como artista naturalizado cubano lo posiciona como un puente entre las tradiciones europeas y las innovaciones del arte latinoamericano.

Legado en Cuba Hoy

El legado de Darié sigue vivo en el arte cubano contemporáneo, donde su énfasis en la abstracción geométrica y el arte concreto continúa siendo una referencia clave para artistas actuales.

Disponibilidad de Documentación

La obra de Sandú Darié ha sido documentada en catálogos, libros y exposiciones que destacan su contribución al arte abstracto y concreto, preservando su legado para futuras generaciones.

Proyección Futura

El impacto de Darié sigue siendo objeto de estudio y reconocimiento en el ámbito académico y artístico, con proyectos que buscan revalorizar su papel en el arte moderno.

Impacto Educativo

Aunque su enfoque no estuvo directamente ligado a la enseñanza formal, Darié influyó en el desarrollo de nuevas perspectivas artísticas en Cuba, inspirando a generaciones de artistas a través de su obra y pensamiento.

Frases y Reflexiones del Artista

“El arte es una búsqueda constante, una invitación a redefinir los límites de lo que vemos y sentimos.”

Sandú Darié fue un visionario que revolucionó el arte cubano desde su perspectiva europea y su pasión por la abstracción geométrica. Su obra sigue siendo un pilar del arte moderno, recordándonos el poder transformador del arte en el ámbito cultural y social.

‘’Ar’KarStudios’’ “Cuba hoy”,“Arte cubano” “Arte digital en Cuba““Arte contemporáneo en Cuba hoy”“Arte cubano en el extranjero”“Arte Cubano y La Inteligencia Artificial” “Arte en la era digital” “Noticias de cubanos por el mundo”,“Cubanos en Miami”“Historias de cubanos alrededor del mundo””La Habana renovada””Soñar con una Habana moderna”“Futuro de La Habana””Fotos de La Habana con IA”’’Escenografía cubana’’‘’Diseño escenográfico en Miami’’‘’Talento cubano en televisión’’‘’Innovación en diseño escénico’’‘’Escenografía en Cuba’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’‘’Cuba hoy noticias’’‘’Cubanos por el mundo’’‘’Escenografía cubana’’‘’Arte digital en Cuba’’‘’Arte contemporáneo en Cuba hoy’’‘’Noticias de cubanos por el mundo’’‘’Cubanos en Miami’’‘’Soñar con una Habana moderna’’’Futuro de La Habana’’‘’Diseño escenográfico en Miami’’‘’Talento cubano en televisión’’‘’Innovación en diseño escénico’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’“Reflejo de la identidad cubana”‘’Historia de las artes plásticas en Cuba’’‘’Reflejo de la identidad cubana’‘’Arte cubano en el extranjero’’‘’Escenografía cubana’’‘’Arte y tecnología en producción audiovisual’’‘’Fotografía cubana en el extranjero’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’José Villa Soberón escultor cubano’’‘’Monumentos icónicos en La Habana’’‘’Esculturas en bronce en Cuba’’‘’Arte contemporáneo en Cuba hoy’’‘’Talento cubano en el extranjero’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas’’‘’Ernesto García Peña pintor cubano’’ ‘’Serie Cuerpos Luminosos Ernesto García Peña’’‘’Pintura contemporánea en Cuba’’ ‘’Arte cubano en galerías internacionales’’ ‘’Obra de Ernesto García Peña’’‘’Pintura abstracta y sensualidad en el arte cubano’’‘’Escultor cubano José Villa Soberón’’ ‘’Escultura de Alicia Alonso en La Habana’’ ‘’Estatua de la Madre Teresa en el Convento de San Francisco’’ ‘’Obras de Villa Soberón en Cuba’’ ‘’Arte público en Cuba’’ ‘’Esculturas icónicas en La Habana’’ ‘’Arte cubano contemporáneo’’ ‘’Escultura de Alicia Alonso en el Gran Teatro’’ ‘’Madre Teresa de Calcuta en La Habana’’ ‘’Homenajes artísticos en Cuba’’‘’Escultora cubana Rita Longa’’ ‘’Obras de Rita Longa’’ ‘’Escultura pública en Cuba’’ ‘’Escultura monumental en América Latina’’ ‘’Arte cubano en espacios públicos’’ ‘’Rita Longa y la mitologíataína’’‘’Pintora cubana reconocida’’ ‘’Flora Fong arte’’ ‘’Pintura contemporánea en Cuba’’ ‘’Obras de Flora Fong’’‘’Fusión cultural en el arte cubano’’ ‘’Arte tropical y chino en Cuba’’ ‘’Artistas cubanos contemporáneos’’ ‘’Arte visual en Cuba’’ ‘’Escultor cubano Agustín Cárdenas’’ ‘’Obras surrealistas de Agustín Cárdenas’’‘’Escultura contemporánea en Cuba’’ ‘’Arte surrealista internacional’’ ‘’Escultores destacados de Cuba’’ ‘’Agustín Cárdenas y el surrealismo’’ ‘’Escultura moderna cubana’’ ’’Pintor cubano destacado’’ ‘’Obras de Roberto Fabelo’’ ‘’Pintura surrealista en Cuba’’ ‘’Arte cubano en galerías internacionales’’ ‘’Estilo pictórico de Roberto Fabelo’’ ‘’Esculturas de Roberto Fabelo’’ ‘’Arte visual contemporáneo cubano’’ ‘’Pintora cubana Zaida del Río’’ ‘’Obras de Zaida del Río’’ ‘’Arte femenino en Cuba’’ ‘’Pintura surrealista cubana’’ ’’Arte contemporáneo en Cuba’’ ‘’Influencia de Zaida del Río’’ ’Pintoras cubanas reconocidas’’‘’Evolución temática en la pintura cubana’’‘’Mujeres-pájaros de Zaida del Río’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Zaida del Río: espiritualidad y arte’’‘’Pintura cubana inspirada en la naturaleza’’’Pintor cubano Alfredo Sosabravo’’ ‘’Arte contemporáneo en Cuba’’ ‘’Estilo pictórico de Alfredo Sosabravo’’‘’Obra de Sosabravo’’‘’Pintores cubanos destacados’’ ‘’Impacto cultural del arte cubano’’ ‘’Cerámica artística cubana’’‘’Pintor cubano destacado’’‘’Obras de Julio Girona’’‘’Arte abstracto en Cuba’’‘’Vanguardismo cubano’’‘’Historia del arte cubano’’‘’Pintura expresionista en América Latina’’‘’Diáspora artística cubana’’‘’Arte cubano en el exilio’’‘’Julio Girona y la diáspora’’‘’Artistas cubanos en Nueva York’’‘’Conexión cultural cubana internacional’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Antonio Vidal y el abstraccionismo cubano’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Pintura abstracta en Cuba’’‘’Legado de Antonio Vidal’’‘’Arte cubano en el siglo XX’’‘’Vanguardismo artístico en Cuba’’‘’Pintor cubano Manuel Mendive’’‘’Arte afrocubano contemporáneo’’‘’Tradiciones yorubas en el arte cubano’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2001’’‘’Escultura y pintura en Cuba’’’Manuel Mendive obras destacadas’’‘’Pintor cubano reconocido’’‘’Obras de Manuel Mendive’’‘’Arte cubano en galerías internacionales’’‘’Estilo pictórico de Manuel Mendive’’‘’Impacto social de la pintura cubana’’’’Arte visual cubano contemporáneo’’‘’Pintor cubano contemporáneo’’‘’Obras de Pedro Pablo Oliva’’‘’Arte visual en Cuba’’‘’Realismo mágico en la pintura cubana’’‘’Pedro Pablo Oliva en galerías internacionales’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2006’’’Narrativa visual en el arte cubano’’‘’Pintor cubano Nelson Domínguez’’’’Escultura contemporánea en Cuba’’‘’Arte visual cubano moderno’’‘’Obras emblemáticas de Nelson Domínguez’’‘’Arte cubano internacional’’‘’Identidad cultural en el arte cubano’’‘’Pintor cubano reconocido’’’’Obras de Ever Fonseca’’‘’Pintura simbólica en Cuba’’‘’Tradiciones visuales cubanas’’‘’Arte caribeño contemporáneo’’’’Pintor cubano reconocido’’’’Obras de Ever Fonseca’’‘’Pintura contemporánea en Cuba’’‘’Arte cubano en galerías internacionales’’‘’Estilo pictórico de Ever Fonseca’’‘’Impacto social de la pintura cubana’’‘’Arte visual cubano contemporáneo’’‘’Arte conceptual cubano’’’Lázaro Saavedra obras’’’’Pintores contemporáneos de Cuba’’’’Innovación en el arte cubano’’‘’Premios de artes plásticas en Cuba’’’’Artistas visuales cubanos actuales’’‘’Pintor cubano destacado’’‘’Grabado cubano contemporáneo’’‘’Obras de Choco’’‘’Arte afrocaribeño en Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2017’’‘’Eduardo Roca Salazar arte’’‘’Arte sostenible en Cuba’’‘’José Ángel Toirac Batista’’‘’Arte cubano contemporáneo’’‘’Pintores conceptuales en Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2018’’’’Memoria histórica en el arte’’‘’Instalaciones artísticas en Cuba’’‘’Arte crítico cubano’’‘’Wifredo Lam’’‘’La Jungla pintura’’‘’Surrealismo cubano’’‘’Arte afrocubano’’‘’Obras de Wifredo Lam’’‘’Pintura cubana contemporánea’’‘’Modernismo y surrealismo en Cuba’’‘’Escultor cubano Kcho’’‘’Obras de Kcho’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Escultura y migración’’ ‘’Arte insular cubano’’‘’Instalaciones artísticas de Kcho’’‘’Kcho Bienal de La Habana’’‘’Escultor cubano Alberto Lescay’’‘’Monumentos de Alberto Lescay’’‘’Escultura contemporánea en Cuba’’‘’Arte monumental cubano’’‘’Identidad cultural cubana’’‘’Obras públicas en Santiago de Cuba’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2021’’‘’Amelia Peláez artista cubana’’‘’Modernismo en el arte cubano’’‘’Obras de Amelia Peláez’’‘’Arte latinoamericano del siglo XX’’‘’Tradición y modernidad en el arte cubano’’‘’Escultor cubano Osneldo García’’ ‘’Arte monumental en Cuba’’‘’Obras de Osneldo García’’‘’Premio Nacional de Artes Plásticas 2003’’‘’Monumentos históricos en Cuba’’ ‘’Escultura contemporánea cubana’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Monumento a los Estudiantes de Medicina’’‘’Escultura clásica en Cuba’’‘’Patrimonio cultural cubano’’‘’Historia del arte cubano’’‘’Escultor cubano destacado’’‘’Obras de Teodoro Ramos Blanco’’‘’Escultura monumental en Cuba’’‘’Arte funerario en el Cementerio de Colón’’‘’Tradición y modernidad en la escultura cubana’’‘’Historia de la escultura en Cuba’’‘’Juan José Sicre escultor cubano’’‘’Monumento a José Martí en Plaza de la Revolución’’ ‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Arte público en Cuba’’‘’Escultores destacados de Cuba’’‘’Jilma Madera escultora cubana’’‘’Cristo de La Habana escultura’’‘’Arte monumental en Cuba’’‘’Escultoras destacadas de América Latina’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Mármol de Carrara en el arte’’‘’Legado artístico de Jilma Madera’’‘’Escultor cubano contemporáneo.’’‘’Yoan Capote escultor.’’‘’Obras de Yoan Capote.’’‘’Escultura conceptual en Cuba.’’‘’Arte contemporáneo internacional.’’‘’Instalaciones de Yoan Capote.’’‘’Simbolismo en el arte cubano.’’ ‘’Escultor contemporáneo cubano’’‘’Alexandre Arrechea obras’’‘’Diáspora cubana y arte’’‘’Instalaciones urbanas innovadoras’’‘’Arte conceptual en Cuba’’‘’NOLIMITS Alexandre Arrechea’’‘’Zilia Sánchez escultora cubana.’’‘’Abstracción geométrica en el arte cubano.’’‘’Vanguardismo cubano en la diáspora.’’‘’Arte minimalista latinoamericano.’’‘’Obras de Zilia Sánchez.’’‘’Jorge Pardo escultor cubano.’’Arte y diseño contemporáneo.’’‘’Lámparas escultóricas de Jorge Pardo.’’‘’Arquitectura y arte cubano.’’‘’Diáspora cubana en el arte.’’‘’Arte funcional y minimalismo.’’ ‘’Aldo Gamba escultor italiano’’‘’Monumento a Máximo Gómez en La Habana’’‘’Fuente de las Musas Tropicana’’‘’Escultura clásica en Cuba’’‘’Escultores europeos en América Latina’’‘’Arte público en La Habana’’‘’Jerónimo Martín Pinzón escultor’’ ‘’La Giraldilla de La Habana’’ ‘’Escultura renacentista en Cuba’’ ‘’Monumentos históricos en La Habana’’ ‘’Patrimonio cultural de Cuba’’ ‘’Escultores clásicos internacionales’’’Virgen de la Caridad Manuel Carbonell’’‘’Escultor cubano en Miami’’‘’Ermita de la Caridad escultura exterior’’‘’Escultura de bronce de Manuel Carbonell’’‘’Arte de la diáspora cubana’’ ‘’Monumentos religiosos en Miami’’‘’Escultura modernista cubana’’‘’Roberto Estopiñán escultor cubano’’‘’Escultor expresionista de Cuba’’‘’Obras de Roberto Estopiñán’’‘’Arte contemporáneo cubano’’‘’Escultura cubana en el exilio’’‘’Artistas cubanos internacionales’’‘’Escultura moderna en Cuba’’‘’Arte cubano en Estados Unidos’’‘’Impacto de Roberto Estopiñán en el arte’’‘’Historia de la escultura cubana’’‘’Roberto Estopiñán y el expresionismo’’‘’Artistas del exilio cubano’’‘’Legado de Roberto Estopiñán’’‘’Escultores destacados de Cuba’’‘’Escultura y política en el arte cubano’’‘’Salvador Corratgé escultor cubano’’‘’Arte abstracto en Cuba’’‘’Diez Pintores Concretos’’‘’Obras de Salvador Corratgé’’‘’Escultura cubana contemporánea’’‘’Pintura geométrica cubana’’‘’Vanguardias artísticas en Cuba’’‘’Salvador Corratgé biografía’’‘’Artistas cubanos del siglo XX’’‘’Movimiento de arte concreto en Cuba’’‘’Esterio Segura escultor cubano’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Escultura humorística y crítica social’’‘’Obras de Esterio Segura’’‘’Esterio Segura biografía’’‘’Arte conceptual cubano’’‘’Aviones de Esterio Segura’’‘’Escultores contemporáneos de Cuba’’‘’Arte con humor y sátira en Cuba’’‘’Instalaciones artísticas de Esterio Segura’’‘’Tony López escultor cubano’’‘’Arte público en Miami’’‘’Escultura abstracta en el exilio’’‘’Legado artístico de Tony López’’‘’Escultores cubanos en la diáspora’’‘’Holocaust Memorial escultura’’‘’Esculturas de Tony López’’‘’Escultores cubanos modernos’’‘’Escultor José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF)’’‘’Escultura conceptual cubana’’‘’Arte contemporáneo en Cuba’’‘’Obras de JEFF escultor’’‘’Escultura social y cultural’’‘’Innovación en arte conceptual’’‘’Bienal de La Habana arte conceptual’’‘’Florencio Gelabert escultor cubano’’‘’Escultura cubana moderna’’‘’Monumentos históricos en Cuba’’‘’Arte público en La Habana’’‘’Patrimonio cultural cubano’’‘’Escultores de Cuba siglo XX’’“Rafael Consuegra escultor cubano”“Escultura contemporánea en Miami”“Arte cubano en la diáspora”“Obras de Rafael Consuegra”“Escultura pública en Florida” “Escultor cubano contemporáneo’’‘’Obras de Ramón Casas Viera’’‘’Arte público en Cuba’’‘’Escultura abstracta cubana’’‘’Innovación en la escultura caribeña’’‘’Bienales de La Habana’’“Escultor contemporáneo cubano”“Alexis Acanda Fuentes escultor”“Escultura abstracta en Cuba”“Arte cubano contemporáneo”“Escultores emergentes de Cuba” “Juan Francisco Elso Padilla escultor”“Arte contemporáneo cubano”“Por América escultura”“Bienal de La Habana artistas”“Escultores de la vanguardia cubana”“Identidad cultural en el arte”“Escultores cubanos destacados” “Alfredo Lozano escultor cubano”“Arte monumental cubano”“Diáspora cubana y arte” “Felipe Dulzaides escultor cubano”“Escultura contemporánea en Cuba”“Arte conceptual cubano”“Utopía posible Felipe Dulzaides”“Instalaciones artísticas en Cuba” “Enrique Martínez Celaya escultor conceptual”“Arte conceptual cubano”“Esculturas interdisciplinarias”“Diáspora cubana en el arte”“Filosofía y arte contemporáneo” “Escultores cubanos en Estados Unidos”“Carlos Garaicoa escultor”“Instalaciones conceptuales urbanas”“Arte contemporáneo cubano”“Crítica social en la escultura”“Urbanismo y arte”“Carlos Garaicoa Madrid y La Habana” “Juan Miguel Pozo escultor cubano”“Escultura conceptual contemporánea”“Escultores cubanos en la diáspora”“Arte cubano en Alemania”“Escultores minimalistas cubanos”“Instalaciones artísticas internacionales” “Aime García escultora cubana”“Escultura ecológica en Cuba”“Arte reciclado en Cuba”“Esculturas con materiales reciclados”“Artistas emergentes en Cuba”“Sostenibilidad y arte contemporáneo” “Duvier del Dago escultor cubano”“Esculturas lumínicas contemporáneas”“Arte y tecnología en Cuba”“Artistas multidisciplinarios cubanos”“Innovación en el arte cubano” “Wilfredo Prieto escultor cubano”“Arte conceptual minimalista Cuba”“Vaso Medio Lleno obra de Wilfredo Prieto”“Escultores cubanos contemporáneos”“Instalaciones de Wilfredo Prieto”“Arte minimalista en América Latina” “Yoxi Velázquez escultora cubana”“Arte contemporáneo en Cuba”“Escultura Nap 2019”“Instalaciones artísticas cubanas”“Jóvenes artistas de Holguín”“Asociación Hermanos Saíz premios” “Escultor cubano reconocido”“Pinturas de Enrique Ávila González”“Diseño artístico cubano”“Arte contemporáneo en Cuba”“Obras de Enrique Ávila”“Escultura y diseño cubano”“Artistas visuales de Cuba” “Escultor cubano reconocido”“Obras de Enrique Angulo Castro”“Escultura contemporánea en Cuba”“Arte cubano en galerías internacionales”“Estilo escultórico de Enrique Angulo”“Impacto cultural de la escultura cubana”“Arte visual cubano contemporáneo” “Escultora cubana abstracta”“Arte abstracto en Cuba”“Lucía Álvarez Castellón obras”“Mujeres artistas cubanas”“Escultura y pintura contemporánea en Cuba”“Pioneras del arte cubano moderno” “Sandú Darié arte concreto”“Pintores concretos en Cuba”“Esculturas de Sandú Dari锓Grupo Diez Pintores Concretos”“Arte abstracto en Cuba”“Artistas cubanos modernistas” “Miguel Melero pintor cubano”“Escultores cubanos del siglo XIX”“Arte académico en Cuba”“Obras de José Miguel Melero ”Rodríguez”“Historia del arte en La Habana”“Bellas Artes en Cuba” “Gustavo Pérez Monzón escultor cubano”“Arte conceptual desde la diáspora”“Esculturas de Gustavo Pérez Monzón”“Artistas cubanos en México”“Escultura conceptual cubana y mexicana”“Arte minimalista y geométrico” “Escultor cubano Rafael Ferrero”“Arte contemporáneo en Cuba”“Obras de Rafael Ferrero” “Escultura en Las Tunas”“Escultores cubanos destacados”“Arte cubano moderno”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio