Yoxi Velázquez Ricardo (1988) es una destacada escultora contemporánea reconocida por su enfoque en la creación de atmósferas y la densidad estética de sus instalaciones. Su obra se caracteriza por una ejecución sobria y la capacidad de abordar problemáticas sociales desde una perspectiva individual que refleja la colectividad. Como creadora de atmósferas únicas, Velázquez se ha posicionado como una figura clave en su generación artística.

Origen y Formación Académica
Nacida en Holguín, Cuba en 1988, Yoxi Velázquez se licenció en Artes Visuales, donde desarrolló las habilidades y fundamentos que la han llevado a destacar en el ámbito escultórico y en instalaciones artísticas. Desde 2007, ha participado activamente en exposiciones individuales y colectivas.
Contexto Histórico y Cultural
El trabajo de Yoxi Velázquez se enmarca dentro de una generación de artistas cubanos contemporáneos que han sabido reinterpretar las tradiciones artísticas de la isla a través de una mirada crítica y actualizada. Su obra dialoga con temas sociales y culturales de su entorno, destacándose en eventos organizados por instituciones como la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Obra Artística: Principales Proyectos o Monumentos Públicos
Entre las obras más notables de Yoxi Velázquez se encuentra:
Nap
Esta escultura instalativa presenta a un personaje envuelto en una atmósfera etérea, explorando la relación entre el individuo y su entorno. La obra le valió el Tercer Premio en el evento Post-it 6, dedicado al arte contemporáneo cubano.
Rezos (2016)
Una escultura en resina que refleja la introspección y la espiritualidad, destacando por su sobriedad y profundidad conceptual.
De la serie In Attention. Atención (2017)
Parte de una serie que aborda la temática de la atención y la percepción, utilizando figuras humanas para representar estados emocionales complejos.
Sin Título (2017)
Una obra en resina que invita al espectador a reflexionar sobre la identidad y la existencia, característica de su estilo minimalista y profundo. El Despegue (2011)
Un performance de 120 minutos que explora la noción de liberación y transformación, demostrando su versatilidad y compromiso con diversas formas de expresión artística.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas, incluyendo “Puramente formal” en la Galería Juan Francisco Elso, Pabellón Cuba, La Habana (2022), y “Estado de Espíritu” en la 14 Bienal de La Habana (2021).
Colaboración con Daniel Madruga: Presentaron esculturas en resina en Art Madrid’18, destacándose por su sobriedad y densidad estética.
La obra de Yoxi Velázquez ha sido exhibida en diversas galerías y ferias de arte, incluyendo Art Madrid, donde ha presentado piezas que destacan por su originalidad y profundidad conceptual.








Proceso Creativo y Fuentes de Inspiración
El proceso creativo de Velázquez se caracteriza por la meticulosa ejecución técnica y conceptual. Sus obras exploran narrativas íntimas y colectivas, utilizando el espacio instalativo para crear atmósferas que transportan al espectador. La colaboración es otro pilar en su práctica artística, como lo demuestra su trabajo con Daniel Madruga.
Estilo y Filosofía Artística
El estilo de Yoxi Velázquez se distingue por:
Una sobriedad formal que contrasta con la complejidad conceptual.
La capacidad de conectar temas individuales con problemáticas sociales.
Un enfoque en materiales como la resina para crear esculturas e instalaciones inmersivas.
Técnica y Materiales
Velázquez utiliza materiales como resina y técnicas de instalación para dar forma a sus obras. Su precisión técnica permite una ejecución impecable que potencia el impacto visual y emocional de sus creaciones.
Crítica y Reconocimientos
Primer Premio en el Salón Provincial de Holguín (2009).
Tercer Premio en el Post-it 6 (2019), por la escultura Nap.
Reconocimientos otorgados por la AHS en su aniversario.
Impacto Social y Ambiental
La obra de Velázquez resalta por su capacidad de dialogar con temas sociales, convirtiéndose en un espejo de las preocupaciones y aspiraciones colectivas de su generación.
Comercialización de su Obra
Las esculturas de Velázquez han sido presentadas en importantes eventos como Art Madrid’18 y forman parte de colecciones privadas y públicas.
Lugar que Representa en Cuba y a Nivel Internacional
Yoxi Velázquez es un referente de su generación en el arte cubano contemporáneo. Su obra ha trascendido las fronteras nacionales, alcanzando reconocimiento en espacios internacionales.
Legado en Cuba Hoy
Su influencia se percibe en el trabajo de artistas jóvenes que buscan innovar en el ámbito escultórico e instalativo, utilizando el arte como medio de reflexión social.
Disponibilidad de Documentación
Registros de exposiciones en eventos como el Post-it 6.
Referencias en plataformas como Ecured.
Interacción con la Tecnología
Velázquez explora el uso de materiales modernos como la resina, combinando técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos en el arte instalativo.
Proyección Futura
Con una carrera en ascenso, Velázquez promete seguir ampliando los límites del arte cubano contemporáneo a través de proyectos escultóricos e instalativos de gran impacto.
Impacto Educativo
Su obra es estudiada como ejemplo de la evolución del arte contemporáneo cubano en las últimas décadas.
Frases y Reflexiones del Artista
Aunque no se registran citas específicas, su obra transmite una sensibilidad profunda hacia el entorno social y la importancia de crear espacios reflexivos a través del arte.